Miss Oh: “No tengo ningún motivo para volver a subir el Kangchenjunga” | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

Miss Oh: “No tengo ningún motivo para volver a subir el Kangchenjunga”

Oh Eun-Sun es una mujer a una sonrisa pegada. Menuda y vigorosa, sus desordenados dientes salen una y otra vez a relucir en el interminable pasamanos que se ha convertido su vida desde que hace cinco días bajó de la cumbre del Annapurna. Enhorabuenas, entrevistas, fiestas, ruedas de prensa, sesiones de fotos, más entrevistas…

Cada minuto de su vida desde que es la primera mujer en completar los catorce ‘ochomiles’ es fotografiado por la cohorte de coreanos cámara en ristre -unos profesionales y otros no- que le siguen a todas partes. Y ella tiene perfectamente asumido el papel. Va y viene con disciplina oriental y cada elogio a su persona o a su gesta es respondido con una reverencia oriental de agradecimiento. Su gesto brillante sólo se oscurece cuando salen a relucir el rescate fallido de Tolo Calafat en el Annapurna y su controvertido Kangchenjunga. Sin embargo, su semblante no denota ira o enfado, sino incredulidad. No entiende ni la críticas a su comportamiento en el primero ni las dudas sobre la cima en el segundo. Ella asegura tener la conciencia muy tranquila. En ambos casos.

-¿Cómo se ha vivido en su país lo que ha conseguido?
-Yo creo que ha sido un logro de todo el país. Yo así he intentado transmitirlo y todo el cariño de la gente que he recibido es lo que me ha demostrado. La cumbre del Annapurna fue retransmitida en directo para todo el país y eso hizo que se convirtiera en un gran acontecimiento y que la gente lo viera como algo muy cercano.

-¿Cómo valora su logro como mujer?
-Antes que yo, veinte hombres han completado los catorce ‘ochomiles’. Me gustaría que lo que he conseguido fuera visto por todas las mujeres del mundo como la demostración de que las mujeres somos capaces de hacer lo que nos propongamos. Cualquier proyecto, si ponemos empeño y determinación en ello.

-En el Annapurna, la expedición de Tolo Calafat le criticó duramente porque usted y sus sherpas no le auxiliaron. ¿Qué tiene que responder a esas acusaciones?
-Fue una situación muy triste. A Tolo Calafat le conocía porque compartimos el campo base e hicimos la ascensión juntos. Pero no fue posible ayudarle porque todos estábamos muy cansados. Y?cuando les pedí a los sherpas que fueran a buscarlo me dijeron que era imposible, que ellos también estaban muy cansados y que además se había perdido y no sabían donde estaba. Tampoco tenían ni comida ni bebida para volver a subir. Yo les insistí que fuesen a buscarlo, pero lo que no podía era obligarlos a hacerlo. Entonces los sherpas me dijeron “¿qué vida es más importante, la suya o la nuestra? ¿Es más importante el dinero o la vida de las personas?”. Fue una situación muy difícil para todos. Luego, además, el tiempo empezó a cambiar y se hizo muy peligroso quedarse en el campo 4, por eso descendimos hacia campos inferiores.

-Alpinistas españoles acusan también a su expedición de haber retirado cuerdas fijas de la ruta. ¿Es verdad eso?
-Yo no toqué ninguna cuerda fija en toda la ruta. Y por si hay alguna duda, todo fue grabado por la televisión coreana. Ese día hicimos cumbre casi veinte personas y se les puede preguntar a cualquiera de ellas lo que pasó.

-Carlos Pauner asegura que llegando a la cima estaba agarrado a una cuerda que tuvo que soltar porque sus sherpas la estaban retirando.
(Miss Oh se ríe con un gesto de incredulidad)
-No sé de que me hablas. Yo no sé nada. No vi nada. Lo unico que te puedo decir es que cuando llegamos todos al campo base yo salude a Juanito y Carlos Pauner sin ningún problema. Y no me dijeron nada.

-¿Qué opinión tiene de Edurne Pasaban?
-La conocí en el Shisha Pangma en 2006 y creo que también es una heroína. Cuando Edurne y Gerlinde habían subido nueve ‘ochomiles’ yo todavía sólo tenía cinco. En ese momento es cuando me propuse como gran reto personal ser la primera. Y?lo que Edurne me ha demostrado en todo este tiempo, igual que Gerlinde, es que son personas muy valientes. Y una vez que una persona es una heroína lo es para toda la vida.

-Entre 2008 y 2009 subió ocho ‘ochomiles’ en dos años, un récord asombroso, nunca conseguido hasta ese momento…
-Muchas gracias, pero lo hice precisamente por esa motivación extra, ese reto que significó ver que Edurne Pasaban y Gerlinde Kaltenbrunner tenían ya nueve.

-¿Para conseguir eso hace falta suerte, organización, voluntad o un poco de todo?
-Lo más importante creo que es la motivación, la determinación, el empeño en conseguirlo. Por supuesto, el respaldo de mi sponsor es fundamental, pero también el apoyo de la gente de Corea, sentir su calor y su empuje. Todo eso es fundamental para tener éxito en este tipo de retos.

-Se le ha criticado mucho su estilo, con muchos sherpas, cuerdas fijas en toda la ruta, helicópteros de un campo base a todo… ¿Qué tiene que decir a ello?
-Yo sólo he utilizado muchos sherpas y cuerdas a lo largo de toda la ruta en el Kangchenjunga y en el Annapurna. Y?en éste último fue para garantizar la seguridad de los cámara de televisión que subían conmigo para retransmitir en directo mi llegada a la cumbre.

-¿Qué dice a los que aseguran que no llegó a la cumbre del Kangchenjuga?
-Sólo una cosa: yo he subido a la cumbre del Kangchenjunga. Y?voy a enseñar a Miss Hawley nuevas pruebas, un vídeo llegando a la cima, para demostrar que es cierto. Dicho esto, toda la información que ha surgido sobre ese tema es totalmente incorrecta.

-¿Por qué no ha presentado hasta ahora esas pruebas?
-¡Porque no hace falta presentar todas las pruebas, todas las fotos, todos los vídeos, de que se ha subido a una cumbre! En esa montaña había varias expediciones, muchos alpinistas, y ellos vieron que había llegado a la cumbre. Por eso no hace falta presentar todas las pruebas. Me duele profundamente que se ponga en duda ese ascenso y me pregunto por qué se duda.

-¿Por qué, entonces, algunos de sus sherpas dicen que no ha subido al Kangchenjunga?
-Me gustaría saber qué sherpas son los que han dicho eso. Ningún sherpa ha dicho eso. Me gustaría saber quienes son para hablar con ellos y saber por qué lo dicen.

-¿Si Mis Hawley finalmente no le da como valido el Kangchenjunga, estaría dispuesta a volverlo a subir?
-No tengo ningún motivo para volver a subir al Kangchenjunga.


Pasaban responde a Miss Oh y da los nombres de los sherpas

En Corea del Sur, Edurne Pasaban es considerada como una mentirosa. La culpa es de la frase que pronunció tras descender del Annapurna hace dos semanas: “Los sherpas de Miss Oh me han dicho que no subió el Kangchenjunga”. La prensa coreana le acusa de tirar la piedra y esconder la mano.
Y. C. Shin, editor de la revista ‘Man And Mountain’, la revista especializada más vendida en el país, y uno de los muchos periodistas que acompañan estos días a la coreana allí donde va, se empeñaba en explicárselo ayer a este periodista después de haber entrevistado a Oh Eun-Sun. “Si alguien hace una acusación tan grave tiene que dar nombres, decir quiénes son los que han hecho esa afirmación. Por eso pensamos que está mintiendo. No dice sus nombres porque ningún sherpa se lo ha dicho. Se lo ha inventado ella”.

Sin ser tan directa en la acusación, Oh Eun-Sun también deja entrever en la entrevista que esa afirmación es falsa. “Me gustaría saber qué sherpas son los que han dicho eso. Ningún sherpa ha dicho eso. Me gustaría saber quienes son para hablar con ellos y saber por qué lo dicen” es su respuesta concreta a la pregunta de por qué algunos de sus porteadores de altura dicen que no llegó a la cumbre.
Así que Edurne, tras conocer esas acusaciones, decidió ayer mismo hacer públicos sus nombres desde el campo base del Shisha Pangma.

Y Miss Hawley tendrá trabajo en cuanto termine la huelga general indefinida que mantiene paralizada Katmandú, porque no son uno ni dos. Nada menos que siete sherpas revelaron a la tolosarra o a miembros de su expedición durante su estancia en el campo base del Annapurna que la coreana no había alcanzado la cima del Kangchenjunga. “Sus nombres son Dawa Ongchu Sherpa, Pema Chiring Sherpa, Chheji Nurbu Sherpa, Dawa Sangge Sherpa, Ong Darchi Sherpa, Cuombi Sherpa y Phurdorchi Sherpa”, detallaba ayer Edurne visiblemente enfada por esas acusaciones. Los dos primeros, además, son dos de los tres sherpas que acompañaron a Miss Oh el día de cumbre.

Según la tolosarra, hasta ahora había preferido no dar nombres para protegerlos de posibles represalias por parte de la expedición coreana. “Todos estaban con Miss Oh en el Annapurna y si decía quienes eran podían echarlos allí mismo de la expedición”. En este sentido, Edurne Pasaban destaca el distinto trato que reciben los sherpas en las expediciones coreanas respeto de las occidentales “y en concreto de la nuestra”, añade.

“Me imagino que será cuestión de culturas, pero las expediciones coreanas están muy jerarquizadas y los sherpas son el eslabón más bajo de la cadena”, detalla la alpinista vasca. “Es impensable verles compartiendo un té, que se acerquen a la cocina a charlar un rato o que jueguen un partido de voleibol con ellos, como hacemos nosotros. No se mezclan para nada con ellos. No les entra en su mentalidad”.

Y?para ilustrar ese temor de los sherpas, Pasaban explica lo que les pasó en el Annapurna: “Varios sherpas de Miss Oh, que son amigos nuestros, ayudaron a los nuestros a bajar material de los campos de altura al final de la expedición. El caso es que lo dejaron a 15 minutos del campo base para que los coreanos no vieran que nos ayudaban y nos suplicaron que no dijésemos nada para evitar problemas”.

Para que entendáis un poco mejor la metalidad y organización de la expedición coreana en el Annapurna os dejo este enlace a una entrevista que realiza Desnivel.com a la doctora Maria Antonia Nerín, medico del equipo español, en el que además de hacer un repaso general a las circunstancias del intento de rescate de Tolo Calafat incide en las ‘particularidades’ de los coreanos en su forma de organizar expediciones.

Edurne y Alex Txikon, con el Shisha Pangma, semicubierto de nubes, al fondo.

Panorámica del campo base.

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31