>

Blogs

Todos a una… !A por el K2!

No es Fuenteovejuna, pero casi. Todas las expediciones que permanecen en el campo base del K2 han decidido unirse para intentar un último asalto a la cumbre de la segunda montaña más alta del planeta. El K2 está haciendo honor a su apelativo de ‘Montaña de las montañas’ y parece empeñada en no abrir sus puertas esta temporada. Y como el tiempo se agota los ocho equipos que aún aguantan a sus pies han tomado una decisión casi desesperada: realizar un ataque conjunto aprovechando el anuncio de ventana de buen tiempo que los partes meteorológicos alargan hasta el martes o miércoles de la semana próxima. La determinación es tal que todas las expediciones han renunciado a sus rutas para realizar el ataque masivo por el espolón de Abruzzos, sólo los equipos de Gerlinde Kalterbrunner y Fabrizio Zangrilli mantienen su plan de ascender por el espolón SSE (vía Cessen o vasca), aunque se encontrarán con el resto en el Hombro (C-IV, 8.000 m.) para continuar todos juntos hacia la cumbre.

Según explica en www.mounteverest.net Jake Meyer, miembro de la expedición de Fabrizio Zangrilli, también se ha desechado el plan de seguir una ruta alternativa al siempre peligroso Cuello de Botella que sube por un couloir rocoso cercano y que se considera mucho más seguro, “pero un equipo que trató de hacer cumbre el pasado fin de semana [formado por Gerlinde Kalterbrunner y David Göttler] no pudo encontrar el inicio del corredor”. En realidad, habría sido poco menos que un milagro que el equipo austriaco hubiese encontrado la ruta, ya que no se ha repetido desde 1939.

Meyer explica con detalle el plan de asalto (nunca mejor dicho) planeado por las ocho expediciones, entre las que no está la de los españoles Martín Ramos y Jorge Egocheaga, que han iniciado la vuelta a casa ya que el castellanoleonés tenía que volver al trabajo de forma inminente. “Nuestro plan es dejar el BC (5.100 m.) el sábado 1 de agosto y subir ese día al C-II (6.450 m.). El domingo seguiremos hasta el C-III (7.200 m.) y, a continuación, el lunes subiremos hasta el C-IV, en el borde del Hombro (8.000 m.). Salvo nosotros y Gerlinde, todos los demás equipos irán por la ruta de Abruzos, y deberemos encontrarnos todos en el C-IV el lunes por la tarde”.

El martes, si todo sale según lo previsto, será el día de cumbre. El plan para ese día es casi militar: “El martes, un pequeño equipo mixto con los escaladores más fuertes de todos los equipos saldrá en cabeza muy pronto, quizás sobre la 1.00 de la madrugada, para fijar cuerda en el difícil y peligroso Cuello de Botella. Los otros escaladores partirán de C-IV de forma escalonada a lo largo de la mañana para evitar un efecto cuello de botella en el cuello de botella. Estamos mirando que probablemente la hora en la que empiecen a salir sea las 4 a.m.”

Mientras, en los Gasherbrum, todos los equipos han desechado el G-II, donde es ha dado por muerto definitivamente al bilbaíno afincado en Alcoy Luis María Barbero, por estar excesivamente cargado de nieve, y han centrado sus fuerzas en el G-I. Su plan es aprovechar la misma ventana de buen tiempo que en el K2. El equipo español, formado por Marta Alejandre, Sechu López, Carlos Soría y los guipuzcoanos Oskar Parras, Unai Zendoia y Arkaitz Lasa han permanecido en el campo I durante dos días en medio de fuertes nevadas esperando al buen tiempo pero se aprestan ya a tirar para arriba, como el resto de expediciones. La coreana Miss Oh tiene previsto iniciar la ascensión el lunes en el que pretende ser su decimotercer ochomil. Por contra, el nepalí Serap Jangbu, que con once ochomiles en su mochila aspira a ser el primer sherpa en ascender los Catorce Grandes, se ha visto obligado a renunciar a esta cima por una inoportuna lesión en una pierna.

Foto 1: Un momento de la reunión mantenida en el Campo Base del K2 por todas las expediciones (foto de Maxut Zhumayev/A. Verkhovod cortesía de www.mounteverest.net).

Foto 2: Campo I del GI y GII (foto cortesía de la web de Sechu López).

Foto 3: Serap Jangbu en el GI (foto cortesía de su web).

Temas

gi, k2

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031