Leed por favor los titulares que se muestran en la imagen. Se refieren todos ellos a la detención el domingo en Getxo del tesorero de la mafia rusa en España y otros tres colaboradores. La operación, que tenía implicaciones a nivel internacional, se saldó con 24 arrestados en España y 69 en Europa. Más de seis meses de trabajo culminados con un completo éxito salvo por la huida del que se prevé como líder de la banda a partir de ahora. Las críticas, para Grecia. Y, a lo que parece, para la Ertzaintza.
La Ertzaintza hizo públicas ayer las fotos y el video de los mencionados arrestos. Inmediatamente los periódicos digitales se hicieron eco de un material indudablemente atractivo. Tres de los digitales -elcorreo.com, arriba a la izquierda; lavanguardia.es, arriba a la derecha, y elpais.com, abajo a la derecha (la errata fue corregida poco después de capturar el pantallazo)- no vieron nada extraño en el hecho de que la policía vasca diese a conocer este material. No es en absoluto extraño que la Guardia Civil o la Policía Nacional hagan lo propio con los casos más espectaculares que logran resolver. Sin embargo, elmundo.es vio la noticia desde un punto de vista diferente: “La Ertzaintza intenta protagonizar el golpe contra la mafia georgiana” .
Dentro de la noticia se dice que “mientras el juez Grande-Marlaska toma declaración a los detenidos (…), la Ertzaintza acelera el paso para tratar de rentabilizar mediáticamente una operación en la que eran los actores secundarios”, al tiempo que se subraya que la policía autonómica vasca jugó un papel secundario en todo el operativo. De hecho, aseguran citando fuentes de la investigación, “fue una imposición del Ministerio del Interior: querían a la policía vasca en la foto final de la operación con el fin de escenificar una gran operación internacional coordinada de la Policía Nacional, los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza”.
Es difícil negar el componente publicitario de este tipo de imágenes, pero rara vez se habrán escuchado críticas tan duras en las múltiples operaciones antidroga en la que los portavoces policiales muestran lo incautado o los espectaculares videos de los agentes entrando a mansalva en un piso para detener a un grupo mafioso extremadamente peligroso. Es más, cuando la Ertzaintza, el 26 de enero de este año, realizó su primera operación antiterrorista desde que Patxi López es lehendakari, se difundió igualmente un video de la operación con el logo de la Policía autonómica bien visible. El componente publicitario era evidente (“la situación ha cambiado con el nuevo Gobierno…”), pero no encuentro en elmundo.es referencia alguna en este sentido. Los casos son similares: se trata de subrayar la progresiva integración de la Ertzaintza con el resto de policías en el caso que aquí nos ocupa y su activo papel en la lucha antiterrorista en el recién citado. Por eso me resulta difícil entender la actitud que ha tomado ahora y en solitario elmundo.es, que por lo demás, es un excelente periódico digital (el mejor, para mi gusto).
No es éste el primer post en el que trato la forma en que los medios abordan las noticias. El País, La Razón, Marca o La Sexta ya han pasado por aquí por el mismo motivo. Aun así, no dejan de sorprenderme.