La tarde-noche del domingo 13 de diciembre, Berlusconi fue atacado por un perturbado en Milán. La imagen de Il Cavalieri con el rostro ensangrentado copó las portadas de los periódicos del día siguiente. Sin duda, la noticia del día. Junto a ésta, el otro gran titular fue la escasa participación en el “referéndum soberanista” en Cataluña y ya un escalón por debajo se podían encontrar el estado de salud de Haidar, el resultado de la primera ronda electoral en Chile o la muerte del economista Paul Samuelson. Son noticias más que suficientes para una portada bien surtida aunque siempre es posible recurrir a temas locales que le dejan a uno anonadado. La voz de Galicia abrió con la siguiente noticia: “Tres vacas sueltas provocan varios accidentes en la AP 9”.
Sin embargo, tomados en consideración sólo temas de carácter general, fue La Razón la que se llevó la palma y tituló, por encima de la foto de Berlusconi, de la forma que sigue: “La RAE plantea considerar totalitario el comunismo”. Ni rastro en el resto de portadas, una exclusiva en toda regla. Espectacular. Y es que resulta que la Academia de la lengua incluye al fascismo dentro de los regímenes totalitarios, pero no hace lo propio con el comunismo. Y merece la pena observar el resto de su portada. El titular que acompaña a la imagen de Berlusconi no difería en demasía del resto de periódicos (“Agresión salvaje contra Berlusconi”), pero sí el que acompañaba al referéndum catalán: “Ridículo independentista en Cataluña: en el referéndum no votó ni el 30%”. Duro, sin duda. Si hacemos una visión en conjunto, vemos que el lector acérrimo de La Razón tuvo motivos para estar satisfecho: el fantasma del comunismo y del independentismo recibía un buen revés. No hay dudas: quien compre La Razón ya sabe lo que se va a encontrar y tiene motivos para sentirse satisfecho.
Sin embargo, otra cosa podrían pensar los lectores de El País. En medio del proceso de fusiones televisivas, se dio a conocer la unión de Cuatro y Telecinco. Según El País, Telecinco poseerá el 40% de una nueva sociedad en la que PRISA tendrá el 18´3%. Además, Mediaset, sociedad que controla Telecinco, se hace con el 22% de Digital +, lo que ayudará a PRISA a reducir su voluminosa deuda. A primera vista, todo normal: se trataría de una operación para hacer frente a los mala racha económica que atravesamos.