Topo verde >

Blogs

Francisco Góngora

Topo verde

Un genio de la mirada

Recordaba estos días José Antonio Marina a José Antonio Muñoz Rojas un poeta andaluz recién fallecido muy poco conocido. Había escrito una obra ‘Las cosas del campo’ que a Marina le había entusiasmado porque hablaba de las cosas pequeñas, inadvertidas, ignoradas. Tenía este Muñoz Rojas una mirada que se fija en los tesoros pequeños, maravillosos […]

Dos loberas

En medio de la tremenda polémica entre ganaderos y naturalistas acerca de lobo sí o lobo no, o mejor lobo sí pero lejos, propongo la visita a dos verdaderos monumentos a la inteligencia humana al servicio de la persecución al gran mamífero. Trampas de este tipo han existido allá donde ha habido lobo que ataca […]

El Castillo de Portilla

Visitar los grandes monumentos alaveses es uno de los objetivos de este blog. Hoy toca un viaje por el tiempo, conocer un castillo, o mejor, las ruinas de una gran fortaleza que fue tan importante que está reflejada en el escudo de la provincia. Se trata del castillo de Portilla, una fortificación fundamental en la […]

Pangua y San Formerio

PANGUAY SAN FORMERIO Hay pueblos y rincones que no aparecen en las guías turísticas porque aparentemente no tienen un monumento señalado o un atractivo especial. Ocure mucho en el Condado de Treviño. Yo os invito a conocer Pangua y la ermita de San Formerio. Su entorno está recogido en el catálogo de espacios relevantes del […]

Cien o Cuatrocientas cigüeñas

Me tumbo sobre el césped de Olárizu, uno de los parques tradicionales de Vitoria, un día de calor al atardecer. Cierro los ojos y cuando los abro veo golondrinas, alondras y pajarillos varios a pocos metros de mi cabeza sobre un intenso cielo azul. No hay norte, ni sur, ni referencias visuales. Las avecillas pintan […]

El Juncal y una vaca asustada

Este fin de semana pasado he tenido la ocasión de pasear por un pequeño valle situado en la muga entre Álava y Burgos. El lugar se denomina El Juncal por una razón clara: se trata de un humedal en medio de un bosque mixto de pino, encinas y quejigos donde aflora el agua de esta […]

Zulueta, el negrero y un palacio de Vitoria

Se habla estos días en Vitoria del futuro del palacio de los Zulueta, situado en La Senda y antigua sede de la Fundación Sancho el Sabio. Se pide un destino para esta casa hotel de principios del siglo XX, que abrió una nueva etapa en el urbanismo de la capital vasca. Se pide que sea […]

Una página heróica en Lacorzana

En su inimitable ‘Torres y Casas fuertes en Álava’, Micaela Portilla habla de un personaje de la casa de los Hurtado de Mendoza en Lacorzana, un pueblo a orillas del Zadorra y cercano a Miranda de Ebro, que descendían de esta familia que tuvo casa en Mendívil (barrio de Mendoza) y Mártioda. Se trata de […]

La alondra aguanta

Esta tarde he vuelto a oír el trino de la alondra, un canto territorial y metálico, que también se oye al amanecer. Cuando Salburua era una gran pradera y un viejo aeropuerto con el asfalto reconvertido en piedras este pájaro dominaba el aire y la tierra. Era el canto más repetido, el sonido de la […]

Una torre que se desmorona, Martioda

La vieja torre solariega de los Hurtado de Mendoza, en Mártioda (Álava), se hunde. Se trata de un conjunto histórico monumental declarado en 1984, propiedad de la Diputación foral de Alava, que no ha tenido la fortuna de que un destino cultural le salve la vida, como otras. Hace unos días pude comprobar la dura […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728