¿Qué hace que una canción se pegue a nuestra mente y no podamos dejar de repetirla? ¿Qué las hace más pegadizas? Un equipo de psicólogos de varias universidades británicas aseguran haber descubierto la fórmula de las canciones contagiosas, lo cual es mucho decir, pero sí al menos parece que han aportado algunas claves. Dicen que son cuatro en total.
Según su teoría, si se quiere componer una canción que la gente no pueda sacársela de la cabeza han de cumplirse cuatro premisas.
1.- Es importante el aire que tome el cantante para entonar los versos. Cuanto más largo sea el tiempo que sostenga las palabras, más fácil será cantar con él.
2.- El número de sonidos que se introduzcan en el coro. Cuanto más sonidos haya y con más matices, más lapa se vuelve el tema.
3.- Las voces agudas de hombre y con grandes esfuerzos vocales sugieren grandes dosis de energía y, por tanto, casi sin quererlo, gustan más.
4.- El sexo del vocalista también debe influir, porque según este grupo de psicólogos «satisface nuestros instintos primitivos».
Los investigadores llegaron a estas conclusiones sin más, sino que lo hicieron después de monitorizar a miles de personas, mientras escuchaban y cantaban miles de canciones. Al final, llegaron a la conclusión de que ‘We Are The Champions», de Queen, un clásico de 1977, es la canción más susceptible de ser tarareada allá por donde uno vaya. «¿Así que se ha demostrado!», bromeó el guitarrista Brian May al conocer la noticia. «¡Fabuloso! Entonces verdaderamente somos los campeones. La ciencia es una cosa maravillosa”.
Ignoro hasta qué punto puede considerarse científico un trabajo de estas características, que seguramente está hecho con todo rigor y no pongo en tela de juicio. Tampoco alcanzo a ver el sentido de que tres universidades de tanto peso como las de Londres, Nueva York y Goldsmith aunen sus esfuerzos económicos y humanos para llegar a conocer… ¡la canción más pegadiza! A mí, me encanta Queen. Desde luego no es ésta la mejor canción de la banda de Freddie Mercury y compañía, pero seguramente sí la más tatareada. No lo dudo. Ahora, encima, uno puede decirlo con todo el rigor científico.
¿Quién habrá financiado esta investigación? ¿Invertirán a partir de ahora en componer sólo la música que nos haga más felices a la mayoría? ¿Para qué este trabajo? No se sabe.
Les dejo la relación de canciones que, según esta investigación, componen el Top-10 de las más contagiosas. Ustedes dirán. Confío en que con ellas o sin ellas pasen un buen día.
1.- «We Are The Champions», de Queen.
2.- «Y.M.C.A.», de Village People
3.- «Fat Lip», de Sum 41
4.- «The Final Countdown», Europe
5.- «Monster», The Automatic
6.- «Ruby», The Kaiser Chiefs
7.- «I’m Always Here», Jimi Jamison
8.- «Brown Eyed Girl», Van Morrison
9.- «Teenage Dirtbag», Wheatus
10.- «Living On A Prayer», Bon Jovi.