El cáncer que ha matado a Steve Jobs | Pasamos consulta - Blog elcorreo.com >

Blogs

Fermín Apezteguia

Pasamos consulta

El cáncer que ha matado a Steve Jobs

Una de las peores noticias que le puede dar un médico es que tiene un cáncer de páncreas. Las posibilidades de superarlo son prácticamente nulas, salvo que el tumor se detecte en una fase muy temprana, que no suele ser lo habitual, según ha recordado hoy el presidente del Congreso de la Sociedad Española de Trasplante Hepático, el cirujano vasco Jorge Ortiz de Urbina, en la presentación del encuentro profesional que se celebra estos días en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El tumor que ha acabado con la vida de Steve Jobs, el mago de Apple, presentaba además una metástasis en el hígado, que le obligó a un trasplante, con lo cual su esperanza de vida era aún menor. Su nombre, desde ayer, se suma a la larga lista de personas conocidas y no conocidas fallecidas por un tumor pancreático. Luciano Pavarotti, Henry Mancini, Rocío Jurado… El último en la lista era el canadiense Ralph Steinman, uno de los tres científicos distinguidos con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2011, fallecido tres días antes de recoger el galardón, pero seguro que el lector conoce alguien de su entorno más cercano.

Pese al desenlace final de la enfermedad, Steve Jobs ha sido un tipo con suerte, si puede decirse algo así de alguien que acaba de morir, que yo creo que sí. Al fin y al cabo, la muerte es el final de todos nuestros caminos. No lo digo porque Jobs haya sido un triunfador, que también, sino porque el cáncer de páncreas -o mejor los cánceres de páncreas porque no se trata de una sola enfermedad, sino varias, muy diferentes entre sí- suelen ser fulminantes. Lo habitual es que tras el diagnóstico, al paciente le queden sólo unos meses de vida. Pocos afectados sobreviven más de cinco años y son raros los que logran vencerlo. El icono de la informática tuvo la fortuna de prolongar su estancia entre nosotros casi tres años, desde que lo anunció por primera vez, el 14 de enero de 2009, y pudo dedicarse durante ese tiempo no sólo a pelear contra la enfermedad, sino a hacer también las cosas que más le gustaban, incluida la de trabajar.

Poco puede hacerse por prevenir el tumor pancreático. Dicen que los fumadores y diabéticos corren más riesgo de padecerlo, con lo cual está bien no fumar, hacer ejercicio y controlarse bien los niveles de azúcar si se vive con diabetes. Una alimentación equilibrada, ajustada a la dieta mediterránea, también ayuda a alejarlo. Existen estudios que lo relacionan con el consumo excesivo de grasas, carnes rojas, embutidos y tocino. Es uno de los más letales, pero, por fortuna, de los menos frecuentes. En medio de todo, una buena noticia. Cuidense.

 

La salud al alcance de cualquiera

Sobre el autor

Categorías

Buscar


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31