Akelarre – Eperra (Perdiz) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Akelarre – Eperra (Perdiz)

Una canción mítica del folklore vasco como ‘Eperra’ lógicamente ha sido incorporada a los repertorios de más de medio centenar de artistas de Euskal Herria, a ambos lados de la frontera. Sin embargo, a mi entender, fue el grupo Akelarre quién ha ofrecido, hasta ahora, la mejor versión de esta joya, de este incunable de la euskal kanta berria. Menos racial, pero de más calidad.

‘Eperra’, que garantiza el éxito a cualquier artista que la interprete, es una obra surgida del acerbo popular de Iparralde, concretamente de Zuberoa. Su éxito fue inmediato desde que llegó al gran público en la versión que firmó Niko Etxart en 1979, dentro de su primer disco de larga duración, publicado por Movieplay. Fue un hit sin igual dentro de nuestro pequeño territorio.

Pero, en mi opinión, este tema llegó a lo más alto gracias a Akelarre, a la segunda Akelarre, aquella en la que entró el exErrobi Anje Duhalde, lo que hizo que el estilo musical derivara hacia el rock en el disco ‘Gau pasa’, un hito en la música vasca de los ochenta con versiones de composiciones de The Kinks, Poco, Kenny Loggins o The Eagles, como la mítica versión de ‘Hotel California’.

En esta obra de 1982 publicada por la discográfica IZ estaba ‘Eperra’. Además del vocalista de Arrangoitze, Akelarre estaba integrado en aquella época por Ina Goikoetxea, a la guitarra; Pako Díaz, a la batería; Markos Juaristi, al bajo; y Aitor Amezaga, a los teclados.

Si buscamos el significado de ‘Eperra’ en cualquier hiztegi topamos con el literal, que nos conduce a ese «ave gallinácea, de hasta cuarenta centímetros de longitud y cincuenta de envergadura, con cuerpo grueso, cuello corto, cabeza pequeña, pico y pies encarnados, y plumaje de color ceniciento rojizo en las partes superiores, más vivo en la cabeza y cuello, blanco con un collar negro, azulado con manchas negras en el pecho y rojo amarillento en el abdomen» que conocemos con el nombre de perdiz.

Pero detrás de la semántica, como en cualquier tema vasco de la época, hay lógicamente una metáfora. En este caso nos habla de un tiempo pasado en el que la virginidad femenina era el tesoro más preciado para las mujeres. Algo que la protagonista de la historia ha perdido tras una violación. Sin duda, hoy en día podría ser considerada como tremendamente machista, pero hay que ponerla en su tiempo. No se sabe cuándo, pero sin duda hace muchos, muchos años, cuando los conceptos culturales eran muy distintos.

Eperrak badititzu bere bi hegalak
bai eta bürün gainin kokarda ejer bat
zük ere balinbazünü gaztetarsün ejer bat
neskatilen gogatzeko bilo holli pollit bat.

La perdiz tiene sus dos alas
y un hermoso penacho sobre su cabeza
si tú también tuvieras una hermosa juventud
con un bonito pelo rubio que encandilara a las chicas

Amorosak behar lüke izan lotsa gabe
gaiaz ebiltia ez üken herabe
egünaz ebiltia desohore leike
txoriak ere oro haier soz dirade

El enamorado no debiera sentir vergüenza
por andar sin timidez de noche
de día resultaría bochornoso
incluso a la vista de los pájaros

Ebili izan nüzü gaiaz eta bethi
eia atzamanen nianez lili eijer hori
azkenian atzaman düt oi! bena tristeki
lümarik ejerrena beitzaio erori

He ido tras de ti noche y día
¡oh! he alcanzado esa hermosa flor
¡al fin la alcancé! ¡Ai!
pero tristemente ha perdido su más hermosa pluma

Mündian ez da nihur penarik gabe bizi
nik ere badit aski hoitan segurki
nik desiratzen nizün ezkuntzia zurekin
bena ene aitak eztü entzün nahi hori.

Nadie en el mundo vive sin pena alguna
yo también tengo ciertamente suficiente
deseaba casarme contigo
pero mi padre no quiere ni oír hablar de eso

Zure aitak zer lüke eni erraiteko
ala enitzaio aski aren ofizioko
ala zü soberaxe zitzaio enetako
printzerik ez ahal da orai zuenganako

¿Tu padre qué tendría qué decirme al respecto?
¿que no soy suficiente?
¿o que eres demasiado para mí?
¿ahora no hay un príncipe para vosotros?

VERSIONES

La primera grabación conocida de ‘Eperra’ se debe a NIKO ETXART. Lo hizo, como hemos dicho más arriba, en 1979. Siempre dijo que era una canción que se cantaba en su casa desde que tiene memoria y que hace tiempo que quería convertirla en disco. «Ha sido fundamental en mi vida, desde que la oí por primera vez de labios de mi padre», señaló hace años en una entrevista.

http://youtu.be/9OyQTa7lIY8

ANJE DUHALDE también interpretó nuestro tema de hoy, una vez que abandonó Akelarre. La calidad no decrece.

Divertida e indescriptible la revisión que realizó el grupo de rock callejero ROCKALEAN.

AMAIA ZUBIRIA Y TXOMIN ARTOLA derrocharon calidad vocal dentro del disco conjunto ‘Folk lore sorta I’, de 1991.

http://youtu.be/cQ5McFHv5xM

Para festiva, la revisión realizada por la banda de Iparralde BIPER KOMBO.

AKELARRE nació como grupo de verbenas a principios de los setenta, pero con el tiempo adquirió su propia personalidad, tras años recorriendo fiestas, plazas, festivales y frontones. Su génesis tuvo como culpables a un grupo de amigos de Soraluze, que a lo largo de su larga carrera ‘ficharon’ a conocidos vocalistas como Iñaki Arriaran, Xabier Madina, Anje Duhalde o Jexuxmai Lopetegi. La alineación de músicos también ha variado mucho a lo largo de su dilatada carrera.

Dieron el salto al vinilo en 1980 con su primer larga duración, titulado ‘Asfaltuko lorea’, aunque fue el segundo –‘Gau pasa’ (1982)– el que les hizo populares gracias a la voz de Duhalde. Luego llegaron otra docena de discos, en donde ya dejaron claro que no se trataba sólo de una banda que adaptaba canciones de otros artistas sino que también sabían componer temas propios.

El grupo se disolvió en 2005 después de actualizar su sonidos a un rock más potente, alejándose del pop que les dio mayor popularidad. Sin embargo, un lustro más tarde, regresó para dar varios conciertos.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

enero 2015
LunMarMieJueVieSabDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

enero 2015
LunMarMieJueVieSabDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031