>

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Navajita Plateá – Noches de bohemia

Cerrar los ojos y escuchar ‘Noches de bohemia’ puede derivarnos a uno de los momentos más placenteros o dolorosos, según nuestra situación emocional. Llegaremos al primer estadio si jamás hemos sido víctimas de una situación de desamor o si la hemos superado ya y la vemos como un recuerdo borrado de nuestra memoria. Estaremos en la segunda circunstancia si aún nos quedan heridas por cicatrizar de una relación que no fue lo que se esperaba y que además nos deparó una sensación de traición.

Y una tercera opción es, si nuestro pasado nos permite mantenernos distantes del mensaje de su letra, disfrutar sin condicionamientos de un gran tema, dotado de introducción, música, acordes sencillos y letra de gran calidad. Esta rumba flamenca de ritmo lento estremece al describir un romance fallido. Cuántas sensaciones transmite, cuánto llanto, cuánto recuerdo… El que no llegue a sentir algo parecido a lo largo de su vida morirá incompleto. ‘Noches de bohemia’, tan amada como odiada, está destinada sólo a gente con sensibilidad a flor de piel.

Pese a que confieso que jamás me he sentido atraído por el flamenco, esta canción me emociona, quizá por su guitarra, por la voz rota e intensa con que la interpreta ‘El Pelé’, el cantante de Navajita Plateá. Después de oírla queda flotando la pregunta inevitable: ¿cómo se puede amar tanto a una persona y al mismo tiempo provocarle tanto daño?

‘Noches de bohemia’, que llegó a nosotros allá por 1989, es el único éxito de nivel nacional –en gran parte porque fue utilizado como sintonía por Televisión Española– e internacional que tuvo el dúo flamenco de Jerez de la Frontera. La fama les llegó en su tercer disco. Para entonces ya tenían un labrado prestigio en su entorno y en el mundo de la rumba, pero eran unos desconocidos fuera de ese ámbito. Por lo tanto, pueden ser considerados ‘one hit wonder’, o sea, unos artistas con una sola canción conocida.

Eso sí, firmaron una espectacular obra, habitual entre los aficionados a la guitarra, por lo que es frecuente encontrarla entre los catálogos y tutoriales destinados a quienes se inician con este instrumento. Pasarán años, pasarán generaciones… pero este tema perdurará en el tiempo convertido en un clásico del romanticismo cruel.

Hay quien al oír ‘Noches de Bohemia’ rememora el tema ‘Por tu ausencia’, que el llorado Manzanita regaló a sus seguidores unos años antes. Ambas composiciones están dotadas de una fuerza enorme, que derrochan en cada nota surgida de las cuerdas de la guitarra. Preciosa balada.

Yo no me doy a la razón
como te olvidaste de eso
busco y no encuentro
una explicación
sólo la desilusión
de que falsos fueron tus besos

Ya no sé cómo olvidarte,
eh eh eh
como arrancarte de mis adentros
desde que te marchaste
mi vida es un tormento

Yo ya no quiero recordarte,
eh eh eh
ni siquiera ni un momento
pero llevo tu imagen
grabada en mi pensamiento

Noches de bohemia y de ilusión
yo no me doy a la razón
como ya te olvidaste de eso

Yo quiero vivir distante,
eh eh eh
de todo aquello que era nuestro
pero el aire me trae
aroma de recuerdo

No me pidas que me calle
eh eh eh
tú no sabes lo que siento
me has hecho una herida
en mis sentimientos

Noches de bohemia y de ilusión
yo no me voy a la razón
de como te olvidaste de eso
busco y no encuentro
una explicación
sólo la desilusión
de que falsos fueron tus besos

Noches de bohemia y de ilusión
yo no me doy a la razón
tú como te olvidaste de eso
busco y no encuentro una explicación
sólo la desilusión
de que falsos fueron tus besos

Noches de bohemia y de ilusión
Yo no me doy a la razón
de como te olvidaste
de eso…

VERSIONES

Navajita Plateá redefinió su canción franquicia con la ayuda de ALBA MOLINA, la hija de Lole y Manuel, que da luz especial a la creación. Aquí les tenemos en un especial de Navidad grabado para la televisión en 2010.

El maestro PACO DE LUCÍA y ANTONIO DE LOS RÍOS mejoraron, si cabe, el tema del dúo jerezano gracias a la voz de ALBA CARMONA.

http://youtu.be/QOnJpIQhkfc

NURIA FERGÓ y MANU TENORIO, concursantes de la primera edición de ‘Operación triunfo’, se examinaron con este tema.

http://youtu.be/ZP2Qu_khgKU

También los rockeros de MAGO DE OZ firmaron un cóver de esta balada.

Los hispanoalemanes DANIEL y RICARDO MUÑOZ dieron más ritmo al tema, en clave de pop.

Recientemente la cantante española y suiza OSUNA DE SEVILLA ha actualizado esta composición tanto en castellano como en francés. Aquí podemos disfrutar de la versión gala, en la primera vez que se canta ‘Noches de bohemia’ en otro idioma gracias a los arreglos musicales de Jean Huescar. El videoclip es obra de Elliot Huescar.

NAVAJITA PLATEÁ nació y se desarrolló en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera. Allí vieron la luz y viven sus dos componentes: Ildefonso de los Reyes (1969, voz y compositor) y Francisco Carrasco Soto (guitarrista, 1976), provenientes ambos de familias de origen flamenco del barrio de Santiago. Ildelfonso es conocido como ‘El Pelé’, sobrenombre que le puso su abuelo porque durante el Mundial de fútbol de 1970 cuando marcaba goles el astro brasileño el entonces niño Ildefonso lloraba por el ruido que escuchaba. Francisco es, como es lógico en Andalucía, simplemente Curro.

El dúo desde sus inicios fusiona pop, rock, blues e incluso punk o hip-hop con raíces flamencas. Esa mezcla desemboca en un producto natural, exótico y caliente. Integrados en una nueva generación de flamencos que se decanta por híbridos musicales, su inspiración lo mismo bebe de Camarón que de los Rolling Stones. Siempre con unos propósitos modestos que, sin embargo, logran calar hondo en el público.

Su caminar artístico comenzó en 1993, cuando vio la luz su primer disco. No fue fácil promocionarlo y tuvieron que patear mucha calle y subir a muchos escenarios modestos para conseguir algo de trascendencia. Pero por esa época fueron descubiertos por el productor Paco Martín, que supo afilar a Navajita y hasta consiguió que el director de cine vasco Imanol Uribe incluyera varias de sus canciones en la banda sonora de la película ‘Días contados’. Y hasta llegaron a compartir cartel con Chuck Berry en la inauguración del café Hard Rock de Madrid.

Su segundo trabajo fue publicado por una multinacional, vendiendo más de 50.000 copias y logrando un disco de oro. La navajita era ya dorada. El éxito llegó con el tercer long play y ‘Noches de bohemia’. Fueron 300.000 los vinilos que compraron sus seguidores, un triple álbum de platino. La pareja de Jerez estaba ya afianzada en el panorama de la música española. Mucho se había andado desde su primer concierto en los Caños de Meca, donde tocaron por el cámping y la comida.

Con la llegada del nuevo siglo la calidad se mantuvo, pero no tanto la repercusión. Su «música gitana que sale del corazón», sin embargo, topó con problemas con la compañía que editaba sus productos. Por ello ‘El Pelé’ y Curro estuvieron algunos años fuera de los circuitos comerciales. Volvieron en 2006 para ganarse de nuevo el prestigio mediático con su canción ‘Esta vida está de lujo’, usada por la Junta en una campaña de promoción de productos andaluces.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

marzo 2014
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

marzo 2014
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31