>

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Dúo Dinámico – Amor de verano

Muchísimos de nosotros descubrimos ‘Amor de verano’ en el último capítulo de la archiconocida serie ‘Verano azul’. Algunos incluso lloraron con aquella despedida sin saber que el tema que le ponía banda sonora pertenecía al Dúo Dinámico. Ya porque no era uno de los más conocidas de Manolo de la Calva y Ramón Arcusa, ya porque pertenecía a una generación anterior.

El final del verano siempre nos ha producido traumas. Bien porque en nuestra juventud se nos acababan las largas vacaciones escolares, como les ocurrió a los protagonistas de la serie, o bien porque ahora se agota el descanso estival en nuestra etapa laboral. Quedábamos o quedamos sumidos en la sensación de que nada volverá a ser igual.

‘Verano azul’ propulsó al Dúo Dinámico. Cuando ya habían pasado sus mejores años y la música disco restringía su campo de popularidad a los aficionados a la música que comenzaban a acercarse a su madurez, el invento de Antonio Mercero les presentó al público más joven en España, cerca de veinte años después de que ‘Amor de verano’ fuera publicado en 1963.

La canción fue diseñada con un ritmo machacón sobre el que, según algunos críticos, sus intérpretes rezan más que cantan para construir una preciosa balada que denota un cierto fervor religioso en su tratamiento, encomendando el único solo instrumental del tema a un saxo alto.

En el trasfondo, como dice el título, un amor de verano, de esos que nunca se materializan pero que dejan recuerdos agradables que perduran durante toda una vida. De los que nunca nos arrepentimos, porque de lo hecho por amor nunca hay que arrepentirse. Son amores imposibles, bonitos porque duran poco y no dan tiempo a que afloren nuestros lados oscuros. Por eso se rememoran como algo puro.

El final del verano, llegó y tú partirás
Yo no sé, hasta cuándo
Este amor, recordarás

Pero sé, que en mis brazos
Yo, te tuve ayer
Eso si, que nunca, nunca yo olvidaré

Dime, dime, dime amor
Dime dime que es verdad
Lo que sientes en tu corazón
Es amor en realidad

Nunca, nunca, nunca más
Sentiré tanta emoción
Como cuando a ti te conocí
Y el verano nos unió

El final del verano, llegó y tú partirás
Yo no sé, hasta cuándo
Este amor, recordarás
Pero se, que en mis brazos
Yo, te tuve ayer
Eso si, que nunca, nunca yo olvidaré.

VERSIONES

‘Amor de verano’ en el mítico epílogo de ‘VERANO AZUL’. A llorar toca.

El Dúo Dinámico cantó esta canción con CARLOS BAUTE para un programa de televisión.

VÍCTOR NARANJO versionó en directo esta obra de Manolo y Ramón durante una actuación que protagonizó en Hospitalet en 2008.

El éxito de la segunda etapa de ‘Amor de verano’ fue de tal dimensión que el mundo de la PUBLICIDAD recurrió a esta canción con profusión. Por ejemplo,Telefónica lo utilizó para lanzar una campaña de captación de clientes al final de un estío.

DÚO DINÁMICO tienen el honor de ser los primeros ídolos juveniles de la música pop española y el mérito de seguir en activo casi sesenta años después. Constituyeron un fenómeno social que nunca ha sido valorado en su justa medida y que incluso debería ser objeto de un estudio universitario.

Hay que remontarse hasta 1956 para relatar cómo Manuel de la Calva y Ramón Arcusa coincidieron en su primer empleo en una fábrica de motores de aviación de Barcelona, su ciudad natal. En la fiesta de Navidad de la empresa de 1958 ambos cantaron juntos algunas canciones y sus compañeros les alentaron a intentar rentabilizar su talento.

Así, comenzaron a actuar en clubes. Pero es una interpretación que realizaron en Radio Barcelona con el nombre de Dinamic Boys la que les promocionó. Sin embargo, el locutor, muy afecto al régimen imperante en aquella época, odiaba todo lo que no era español y les cambió el nombre por el de Dúo Dinámico.

Un año después consiguieron su primer contrato discográfico, abandonaron sus puestos en la fábrica y se lanzaron a la música profesional con gran acogida del público, que los aceptó como una de las principales atracciones juveniles del país. Su buena imagen, un repertorio acertado y versiones de temas anglosajones e italianos hicieron el resto en una época de despegue económico.

Llegaron asimismo algunas películas y aparecieron sus grandes éxitos. Tales como ‘Quince años tiene mi amor’, ‘Quisiera ser’, ‘Esos ojitos negros’, ‘Como ayer’ o ‘Somos jóvenes’, que se vendieron a miles en España y Sudamérica. Consiguieron incluso tener hasta su propia revista.

A finales de los sesenta Manolo y Ramón comenzaron a tener un pequeño bache porque los nuevos tiempos estaban presididos por conjuntos y solistas que dejaron un poco de lado al formato dúo. Por eso, se volcaron en la composición, naciendo temas como’ La, la, la’, inicialmente destinado a Joan Manuel Serrat y finalmente vencedor de Eurovisión en 1969 con la voz de Massiel. Por aquella época también aportaron temas a Miguel Gallardo, Manolo Otero, Víctor y Diego, Camilo Sexto, Julio Iglesias, Los Chunguitos o José Vélez.

El éxito discográfico del Dúo Dinámico declinó, pero no así sus galas, en las que todavía siguen inmersos – pese a algunas fases de descanso– en la actualidad, ya ancianos.

Los reconocimientos a su trabajo les han llevado a conseguir, entre otros galardones, la Medalla al Mérito en el Trabajo.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

mayo 2013
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

mayo 2013
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031