Si habláramos de una película diríamos que está basada en hechos reales porque los protagonistas de ‘Sólo pienso en ti’ existieron y existen. Víctor Manuel se inspiró en las vivencias de Mari Luz y Antonio, dos internos de un centro para disminuidos psíquicos de la localidad cordobesa de Cabra, para ofrecernos en 1979 una de las mejores canciones españolas de la historia.
El cantautor asturiano nos hizo llegar un relato de amor distinto, protagonizado por dos personas diferentes pero capaces de aglutinar un romanticismo, si cabe, mayor que el que pudiéramos vivir los que nos consideramos normales. Bellísimo cuento real de dos seres que nacieron acompañados de la mala suerte, pero que la sortearon por medio de los sentimientos para demostrar que el amor es tan humano como universal, que no sabe de edad, diferencias sociales o impedimentos psíquicos o físicos.
En 1978 corrió la noticia sobre la boda de dos discapacitados psíquicos tras superar varios obstáculos, entre ellos los presentados por la iglesia católica. El caso llegó por medio de un periódico hasta Víctor Manuel, que escribió ‘Sólo pienso en ti’ como un himno a la determinación de dos jóvenes con problemas por defender su derecho a compartir una vida juntos.
Este tema materializa un modo de expresión en el que el amor aparece puro, sin pensamientos y quebraderos de cabeza, desconocedor de la oposición del resto a que dos personas con discapacidad se junten. Mari Luz y Antonio finalmente superaron todos los obstáculos legales y sociales, y contrajeron un matrimonio que les hizo felices. En la actualidad tienen tres hijos, uno de ellos universitario.
La Fundación literaria Crisálida organizó no hace mucho un encuentro de la pareja con el cantante. Indescriptible cúmulo de emociones. Víctor Manuel siempre ha asegurado que es la canción que más «dinero y alegrías» le ha dado, ya que es la que más ha perdurado en el tiempo.
Además, contaba el músico que «todavía hoy» le siguen «agradeciendo haber dedicado un tema a la discapacidad», y añadía que es una canción con una gran «carga emotiva» para él. «Me ha dado muchísimas satisfacciones, también por lo que ha significado poner en primer plano algo que nadie ve hasta que no lo tiene en su familia, la discapacidad», señaló.
El 2010 la directora JUDITH COLLEL realizó un maravilloso documental sobre la historia de la canción.
Como anécdota decir que ‘Sólo pienso en ti’ permaneció muchos años prohibida en Argentina, años después incluso del fin de la dictadura de Videla. Por aquellas tierras el ‘rojo’ Víctor Manuel no era muy querido por los militares, que tampoco podrían ver amores diferentes.
http://youtu.be/oaYdiZNJUvo
En el comedor
les sientan separados a comer
si se miran bien
les corren mil hormigas por los pies
ella le regala alguna flor
y él le dibuja en un papel
algo parecido a un corazón
sólo pienso en ti
Hey, sólo pienso en ti
juntos de la mano, se les ve por el jardín
no puede haber nadie en este mundo tan feliz
sólo pienso en ti
Ella fue a nacer
en una fría sala de hospital
cuando vio la luz
su frente se quebró como el cristal
porque entre sus dedos a su padre
como un pez se le escurrió
hace un mes cumplió los veintiséis
sólo pienso en ti
Hey, sólo pienso en ti
juntos de la mano, se les ve por el jardín
no puede haber nadie en este mundo tan feliz
sólo pienso en ti
Él nació de pie
le fueron a parir entre algodón
su padre pensó
que aquello era un castigo del señor
le buscó un lugar para olvidarlo
y siendo niño le internó
pronto cumplirá los treinta y tres
sólo pienso en ti
Hey, sólo pienso en ti
juntos de la mano, se les ve por el jardín
no puede haber nadie en este mundo tan feliz
sólo pienso en ti
En el comedor
les sientan separados a comer
si se miran bien
les corren mil hormigas por los pies
ella le regala alguna flor
y él le dibuja en un papel
algo parecido a un corazón
sólo pienso en ti
Hey, sólo pienso en ti
juntos de la mano, se les ve por el jardín
no puede haber nadie en este mundo tan feliz
sólo pienso en ti
VERSIONES
La canción original de Víctor Manuel ha sido también utilizada para enseñar el lenguaje de SIGNOS PARA SORDOS.
VÍctor Manuel y PABLO MILANÉS rizaron el rizo en este bonito dueto.
La excantante de Mecano ANA TORROJA interpretó la canción para el programa de televisión que sirvió para elegir la canción de la vida.
El programa de jóvenes talentos de la televisión mexicana ‘La academia’ lanzó a ESTRELLA con ‘Sólo pienso en ti’.
El asimismo asturiano MELENDI actualizó el tema.
En 1996 fue reeditada por el cantante puertorriqueño CHAYANNE.
VÍCTOR MANUEL es asturiano y ejerce de ello. Nació en Mieres y en su entorno tuvo los primeros contactos con la música, participando en festivales locales con canciones con temática folclórica. Al quedársele pequeño el círculo regional optó por marcharse a Madrid para estudiar piano y canto.
En la capital contactó con el mundo del nuevo pop español emergente gracias a la ligera apertura cultural que se daba en el franquismo. Comenzaron a llegar sus primeros éxitos. Tales como ‘La romería’ , ‘Asturias’, ‘La planta 14’, ‘El portalín de piedra’ o ‘El Abuelo Víctor», que todavía olían mucho a su tierra y a
minería.
Ese éxito le permitió comenzar también una carrera cinematográfica con las películas ‘Morbo’ y ‘Al diablo con amor’, en la que conoció a la actriz y cantante Ana Belén, con la que se casó constituyendo el matrimonio más estable del mundo de la música española.
Ambos tuteaban por aquella época con el Partido Comunista y sus discos comenzaron a tener problemas de censura. Sin embargo, con la llegada de la democracia se convirtieron en mitos de la canción ofreciéndonos lo mejor de su producción. Entonces llegó ‘Sólo pienso en ti’.