Salió al mercado y de inmediato escaló hasta el número uno de las listas de ventas. El debut discográfico de la estadounidense Cyndi Lauper no pudo ser más exitoso. Su popularidad alcanzó cotas internacionales de la noche a la mañana, sobre todo por esta preciosa balada, hasta convertirse en un icono de la música de los ochenta.
‘Time after time’ nos habla del recuerdo del amor de una vida, perdido como casi siempre, y de lo difícil que es vivir consciente del fracaso y de que el tiempo no tiene marcha atrás pese a que esa persona siga llenado tu corazón y protagonice tus sueños románticos. Otro romance fallido. Amor verdadero, pero de difícil conjugación. Un ritmo y una letra bellísimas desembocan a la fuerza en un tema extraordinario, a pesar de que cuente cosas que pasan una y otra vez a las parejas de todas las épocas y lugares.
Cyndi Lauper reconoció que esta composición es autobiográfica y que fue escrita en los espacios muertos de una grabación en el estudio de su casa discográfica. El título lo tomó de una película homónima (’Los pasajeros del tiempo’ en España) que Malcolm McDowell protagonizó en 1979.
Himno romántico de los ochenta, esta canción de Cyndi Lauper y del músico Rob Hyman, miembro de The Hooters, vendió más de un millón de copias y su videoclip fue de los primeros que creó pasiones en los canales musicales de la televisión, colaborando en gran medida a su promoción mundial. En sus imágenes iniciales se ve un trozo de la película ‘El jardín de Ala’, de 1936. Como era habitual en ella, aparecen también su madre, su hermano y su novio de aquel momento. La grabación se llevó a cabo en su casa.
‘Time after time’ fue nominada al Grammy a la mejor canción en 1985. Pero no obtuvo el galardón.
Tumbada en mi cama oigo
el tictac del reloj y pienso en ti
Vuelvo a darle vueltas a las cosas,
estar confundido no es nada nuevo
regreso a aquellas noches cálidas casi olvidadas
maletas llenas de recuerdos, tiempo después
A veces me imaginas
Yo estoy andando muy lejos, me llamas,
pero no puedo escuchar lo que me dices
Y tú dices, ve despacio que yo caeré detrás, la segunda parte
Si estás perdido puedes mirar
y me encontrarás, una y otra vez
Si te caes, te cogeré, te estaré esperando
Una y otra vez
Si te caes, te cogeré, te estaré esperando una y otra vez
Una y otra vez
Luego tu imagen se desvanece y la oscuridad se vuelve gris
Mirando a través de la ventana me pregunto si estarás bien
Y tú me dices, ve despacio que yo iré detrás
Mi corazón late a destiempo
Si estás perdido puedes mirar
y me encontrarás, una y otra vez
Si te caes, te cogeré, te estaré esperando
Una y otra vez
Si te caes, te cogeré, te estaré esperando una y otra vez
Una y otra vez…
Una y otra vez…
VERSIONES
‘Time after time’ fue magníficamente recibida por el público y casi tanto también por otros artistas, que valoraron su melodía y lírica. Sirvieron de inspiración para numerosas versiones. Ha sido interpretada por más de 120 colegas de todas los géneros y estilos. Pero hay una versión que supera con creces al resto, la que protagonizó EVA CASSIDY, una cantante especializada en versiones que desgraciadamente no está ya entre nosotros. La que llamaban la nueva Ella Fitzgerald murió a los 33 años, víctima de un cáncer.
http://youtu.be/RVjwhTgyBuY
El trompetista y jazzista MILES DAVIS realizó un cover instrumental.
ASHLEY TISDALE, popular por su papel en ‘High School Musical’, interpretó ‘Time after time’ en su segundo disco como solista.
Asimismo se fijó en este tema el grupo SUPER RAY. Lo hizo en 2005.
El intérprete puertorriqueño JOSE FELICIANO también cantó ‘Time after time’ de forma peculiar.
http://youtu.be/nBYBcHsdohE
Años después la propia Cyndi Lauper grabó una versión acústica junto a SARAH MCLACHLAN.
Es buena también la revisión instrumental que hace JAKE SHIMABUKURO.
En la televisión esta preciosa canción fue utilizada en la comedia ganadora de un Premio Emmy ‘ME LLAMO EARL’, creada por Greg García y producida por Fox.
Fue usada también por la versión norteamericana de la serie ‘BETTY LA FEA’.
El cine también se fijó en ‘Time after time’ para la banda sonora de ‘ROMY Y MICHELLE’, protagonizada por Mira Sorvino y Lisa Kudrow.
CYNTHIA ANN STEPHANIE LAUPER, neoyorquina de 1953 e hija de padre suizo y madre italiana, comenzó a componer y a tocar la guitarra a los 12 años y poco después inició su carrera artística como cantante del grupo Doc West. Luego pasó a la banda Flyer, para abandonar ese mundo en 1977 debido a una lesión en sus cuerdas vocales, que la dejó prácticamente sin voz.
Curada, volvió a cantar en 1980. Lo hizo junto a John Turi, un músico que tocaba varios instrumentos y con quien formó el conjunto Blue Angel, que no logró ningún éxito pese a que pudo grabar un disco.
Entonces arrancó su carrera en solitario. Su salida al mercado buen bendecida por el público y vendió cuatro millones de copias de su primer trabajo en vinilo, Era 1983. Cyndi Lauper se convirtió en la primera artista en colocar cuatro canciones en el top 5 con su disco debut: ‘Girls just want to have fun’, ‘Time after time’, ‘She bop’ y ‘All through the night’.
Su popularidad, propiciada también por su peinado y su forma de vestir, fue impensable. Hasta el punto de que fue comparada con Madonna.
Constituyó el punto más álgido de su historia musical. Siguió publicando discos pero sin repetir el éxito, aunque mantiene a sus seguidores. Cyndi Lauper, una reconocida defensora de los derechos de las mujeres.