Alphaville – Forever young (Joven para siempre) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Alphaville – Forever young (Joven para siempre)

Llegar y triunfar. El grupo alemán de pop electrónico Alphaville hizo coincidir su nacimiento con el éxito en 1984. Con ‘Forever young’, su segundo single, no sólo se dio a conocer sino que conquistó la gloria. La importancia de ‘Forever young’ en su carrera es tal que inicialmente así iba a llamarse el trío.

Canción triste, deprimente para algunos, fue sin embargo una referencia para el pop de los ochenta, dominado principalmente por británicos y estadounidenses, pero esta vez invadido por esta banda de Berlín. Con su pulcritud en los sintetizadores y la versatilidad en la voz de Marian Gold esta deliciosa melodía encandiló a media Europa.

El pop electrónico de ‘Forever young’, con un ritmo pegadizo y sin excentricidad, se difundió con facilidad y ha logrado superar el paso del tiempo porque todavía suena contemporáneo, lo que ha permitido incorporar nuevos seguidores a aquellos que ya adoramos este tema en los ochenta.

Nos habla de un sentimiento tan humano como el de querer ser joven para siempre. «El cielo puede esperar» es toda una declaración de principios. Todo lo contrario de lo que defendía Mick Jagger hace ya cincuenta años, cuando decía que había que morir joven para tener un cadáver con buena pinta. Por cierto, creo que ya es septuagenario.

Bailemos con estilo, bailemos un rato,
el cielo puede esperar, nosotros sólo estamos mirando los cielos
con la esperanza de lo mejor, pero esperando lo peor,
¿vas a soltar la bomba o no?

Muramos jóvenes o vivamos para siempre,
no tenemos el poder, pero nunca decimos nunca,
sentado en la arena, la vida es un viaje corto,
la música es para los hombres tristes.

¿Te imaginas cuando se gane esta carrera?
Volver nuestros rostros dorados al sol,
alabando a nuestros líderes nos estamos uniendo,
la música es interpretada por los locos.

Joven para siempre, yo quiero ser joven para siempre.
¿Realmente quieres vivir por siempre y para siempre?
Algunos son como agua, algunos como el calor,
algunos son una melodía y algunos son el latido,
tarde o temprano todos se irán,
¿por qué no permanecen jóvenes?

Es tan difícil envejecer sin causa,
yo no quiero perecer como un caballo desolado.
La juventud es como diamantes en el sol
y los diamantes son para siempre.

Tantas aventuras podrían suceder hoy,
tantas canciones nos olvidamos de cantar,
tantos sueños se nos escapan,
¡dejemos que se hagan realidad!

VERSIONES

En 1985 Alphaville grabó también una versión de baile titulada ‘Special Dance Mix’.

Alphaville asimismo hizo un remix en 2001.

La banda punk alemana DIE GOLDENEN ZITRONEN revisó ‘Forever young’ con el título de ‘Für immer Punk’.

Los australianos de YOUTH GROUP ofrecieron su cover en 2006 de género indie rock. De lo mejorcito tras el original.

Asimismo THE KILLERS lo interpretan en directo.

También han incorporado ‘Forever young’ a su repertorio grupos y cantantes como Temperance, DJ Company, Karel Gott, Ainbusk,  Pluto, Jay-Z, Tangerine Dream, Gregorian, One Direction, Kim Wilde, Brandi Carlile, Sam Concepcion o Pathfinder.

‘Forever Young’ está de actualidad en España por el musical que dirigido por EL TRICICLE recorre los escenarios de la península.

En el cine ‘Forever young’ sale al final de la película ‘HEROES’, de Pau Freixas. También está incluida en las bandas sonoras de ’ESCÚCHAME’ (1989) y ‘NAPOLEON DYNAMITE’ (2004), además de en infinidad de series de televisión.

ALPHAVILLE nació en 1982 cuando se juntaron Marian Gold (seudónimo de Hartwig Schierbaum), Bernhard Lloyd (nombre real Bernhard Gößling), y Frank Mertens (cuyo verdadero nombre es Frank Sorgatz)., aunque este último no pudo superar la presión del éxito inicial y pronto dejó su puesto a Ricky Echolette. Su apuesta por un tecno muy trabajado, un sonido limpio y composiciones siempre deslumbrantes llamó pronto la atención de una multinacional discográfica, en este caso Warner Music, con quien salieron al mercado en 1983.

Tanto su primer single ‘Big in Japan’ como ‘Forever Young’ labraron el género musical Synthpop de los ochenta y fueron ampliamente reconocidos por el público. El LP que los incluía llegó a vender dos millones de copias gracias a saber combinar las influencias de Kraftwerk y Roxy Music para lograr una mixtura de sonidos muy interesante.

No obstante, no supieron digerir el impacto de su primer álbum y en los siguientes trabajos no consiguieron mantener el éxito, aunque su carrera se extiende hasta la actualidad. Nuevas composiciones como ‘Red roses’, ‘Jerusalem’, “Romeos’ o ‘Dance with me’ les permitieron sobrevivir, con nuevos cambios en la formación pero sin decepcionar a sus fanáticos.

El trío cultivaba una imagen peculiar, con grandes flecos, ropa multicolor y los vaqueros doblados.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

octubre 2012
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

octubre 2012
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031