Elton John – Daniel | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Elton John – Daniel

Esa leyenda viva que se llama Elton John ha decorado su larga carrera con decenas de éxitos, sabiéndo en todo momento amoldarse a las distintas épocas por las que ha atravesado la música pop. ‘Daniel’ es una de esas canciones que casi cuarenta años después de que fuera compuesta sigue vigente y se escucha con solemnidad cada vez que aparece en algunas de las recopilaciones que del grandioso y excéntrico artista se lanzan al marcado periódicamente.

Una leyenda apócrifa sostiene que el cantante y compositor británico conoció en un hotel de Barcelona a un joven trabajador del establecimiento. Ocurrió en los años setenta y se enamoró de él. Evidentemente su nombre era Daniel. La misma versión sostiene que Elton John volvió años más tarde al local para reverdecer aquel corto idilio y se encontró con la desagradable sorpresa de que su amor había muerto. La canción estaría dedicada a él.

Otra teoría afirma que ‘Daniel’ es el agradecimiento a un admirador español que le prestó gran ayuda para abandonar su dependencia del alcohol. Una hipótesis más señala que Elton John dedicó este tema a su hermano mayor, Daniel, muerto víctima de un accidente aéreo cuando venía de vacaciones a España.
Y una más. Esta creación podría ser también un homenaje al cura Daniel Berrigan, que junto a un grupo de monjas y amigos, entró a las oficinas del centro de reclutamiento en Boston y prendió fuego a las solicitudes de inscripción para intentar que varios jóvenes no fueran obligados a realizar el servicio militar obligatorio.

Sea lo que sea lo cierto es que la letra intimista y melancólica de este clásico de 1973 –por cierto escrita por su colaborador habitual Bernie Taupin- habla de un soldado llamado Daniel que marcha a la guerra del Vietnan y su hermano le canta. El militar vuelve ciego de la contienda, con el único objetivo de olvidar la crueldad vivida en primera persona.

«La historia es sobre un chico que decide escapar a un pequeño pueblo en Texas, tras regresar de la guerra de Vietnam. Su entorno familiar alababa a este joven, y lo trataban como un héroe. Pero él sólo quería descansar, estar en su campo, e intentar recobrar la vida normal que tenía antes. La escribí como un homenaje a todos esos veteranos que llegaron a su casa y simplemente se dedicaron a olvidar y a empezar nuevamente a vivir», declaró el propio Taupin. El soldado, superado por tanta presión y homenajes, y decide dejarlo todo y escapar rumbo a España.

‘Daniel’ fue bendecida por el público y logró ascender a los puestos altos de las listas estadounidenses y británicas.

Daniel está viajando esta noche en un avión
Yo puedo ver la hilera de luces rojas dirigiéndose hacia España
Oh y yo puedo ver a Daniel señalando un adiós
Dios se parece a Daniel, deben ser las nubes en mis ojos
Dicen que España es bonita aunque yo nunca he estado
Bien, Daniel dice que es el mejor lugar que jamás haya visto

Oh y él lo debe saber, ha estado allí bastante
Señor extraño a Daniel, oh yo lo extraño tanto
Daniel mi hermano tú eres mayor que yo
¿Todavía sientes el dolor de las cicatrices que no sanarán?
Tus ojos han muerto pero ves más que yo

Daniel tú eres una estrella en la faz del cielo
Daniel está viajando esta noche en un avión
Yo puedo ver la hilera de luces rojas dirigiéndose hacia España
Oh y yo puedo ver a Daniel señalando un adiós
Dios se parece a Daniel, deben ser las nubes en mis ojos
Oh Dios se parece Daniel, deben ser las nubes en mis ojos

Elton John nació con el nombre de Reginald Kenneth Dwight en el barrio londinense de Pinner, en Midlesex. Dotado de un talento temprano para crear grandes canciones, poseedor de una condición incuestionable de showman en los conciertos y adornado con un camaleonismo sólo contestado por el David Bowie de los buenos tiempos, el británico es un acumulador natural de éxitos.

Tocaba el piano a los cuatro años, a los once ya obtuvo una beca para estudiar en la Royal Academy of Music y a los dieciséis era profesional. Su primera banda, Bluesology, le puso en contacto por vez inicial con el mundo discográfico y le dotó de la experiencia necesaria para dar el salto a una carrera en solitario.

Pronto descubrió a Bernie Taupin y juntos conformaron una pareja letal. La música de Elton John y las letras de Taupin derramaron por el universo pop una serie de composiciones que están en la mente de todos. ‘Skyline pigeon’, ‘Your song’, ‘Rocket man’ y muchos temas más presidieron los hit parade de todo el mundo. Sin olvidar ‘Can you feel the love tonight’ -que ganó el Óscar a la mejor canción gracias a la película ‘El rey León’-, ‘Blue eyes’, ‘Sacrifice’ o ‘Candel in the wind’.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

junio 2012
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

junio 2012
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930