Infidelidades | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Infidelidades

Los expertos llevan tres décadas estudiando esa molesta conducta de los celos, tan típica de los enamorados románticos. Aceptado que los dos sexos tienen intereses y objetivos diferentes cuando buscan pareja, es de suponer que también los celos sean diferentes y se adaptarán a esos objetivos. El hombre busca en la mujer fecundidad y salud para que tener muchos hijos, y la mujer busca en el hombre dedicación y recursos para que sus indefensos hijos salgan adelante. Jaime Confer y Mark Cloud, de las universidades de Texas en Austin y de Pennsylvania en Lock Haven respectivamente, idearon un experimento para conocer mejor los celos de hombres y mujeres.

La muestra la componen 718 universitarios, con 324 chicos, de dos universidades de Estados Unidos. Se les pide que imaginen que mantienen una relación amorosa heterosexual. A continuación se les entrevista sobre varios escenarios de infidelidad: si es homosexual o heterosexual la infidelidad; si se es infiel con uno o con dos amantes; y si el número de veces que ha sido infiel son una o dos. Así, por ejemplo, una mujer puede ser infiel con dos amantes heterosexuales en dos tiempos sucesivos. O puede ser una mujer que ha sido infiel con un hombre durante tres meses, tanto sexual como sentimentalmente. O un hombre que ha mantenido relaciones sexuales con dos mujeres, se arrepiente, pide perdón y jura que nunca se repetirá. Y así sucesivamente; como ven, las posibilidades son muchas.

Los datos obtenidos son complejos y, tras un detenido análisis, Confer y Cloud llegan a estas conclusiones:

-A los hombres les cuesta más perdonar una relación heterosexual de su pareja y seguir unido a ella.

-En cambio, a las mujeres les cuesta por igual perdonar las infidelidades de su pareja, sean homosexuales o heterosexuales.

-Las mujeres, en general, perdonan con más facilidad las infidelidades de su pareja y continuar su relación.

Cuando a los entrevistados se les pregunta por sus las infidelidades de su propia pareja, responden parecido hombres y mujeres, 33.8% y 34.9%. Más de un tercio de los encuestados admite que su pareja les ha sido infiel y lo saben. Después de saber la infidelidad, el 31.9% de los hombres engañados y el 52.6% de las mujeres siguen la relación. Es decir, perdonan y siguen la relación casi el doble de mujeres que de hombres.

También es cierto que el infiel ha podido ser uno mismo. Otra vez la respuesta afirmativa es casi igual para hombres y mujeres: el 18.2% y el 16.0%. Como ven, casi la mitad de los infieles han desaparecido en el paso desde la pregunta de si el otro ha sido infiel hasta reconocer que el infiel ha sido uno mismo. Y continúan la relación después de ser infieles el 20.38% de los hombres y el 74.6% de las mujeres. O sea, que sólo un tercio de los hombres infieles sigue la relación; supongo que el resto se va.

En fin, que los celos parecen responder a algún mecanismo diferente según el sexo. Es posible que disparador en el hombre sea defender la paternidad de las crías de su mujer (relación heterosexual de la mujer), y que en la mujer sea el miedo al abandono de ella y, sobre todo, de sus crías (por tanto, da igual que la relación sea homosexual o heterosexual).

*Confer, J.C. & M.D. Cloud. 2011. Sex differences in response to imagining a partner’s heterosexual or homosexual affair. Personality and Individual Differences 50: 129-134.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031