Pesimistas | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Pesimistas

Hay unos seis millones de perros en España (y unos millones de gatos) y, de muchos de ellos, sus dueños dice conocer su estado de ánimo y sus sentimientos. Cuando se les separa de sus dueños como, por ejemplo, si los deja en casa durante un tiempo que no necesita ser muy prolongado, a veces se conducen como locos y ladran, aúllan, rompen y hacen sus necesidades sin control. Es su reacción al sentirse abandonados. Michael Mendl y su grupo, de la Universidad de Bristol, han aprovechado esta reacción producida por la ansiedad y el estrés para montar un experimento sobre el ánimo de los perros.

Utilizan 24 perros, la mitad de ellos machos, de dos asilos para perros. Entre siete y doce días después de su llegada al asilo, se les aplica una prueba que nos va a decir cómo se sienten al ser abandonados. Se les coloca en una caseta y aprenden que, al salir de ella, a su izquierda, a unos 4 metros, hay un bol con comida y a su derecha y a igual distancia hay un bol sin comida. El bol también puede estar en tres posiciones intermedias entre el lleno y el vacío.

Cuando los perros ya han aprendido esto, se les coloca en la caseta y se abre la puerta para que vayan a cualquiera de los boles. Pues bien, los perros más estresados, más “pesimistas”, van hacia la derecha, hacia los boles sin comida, y además tardan más en arrancar, hasta unos veinte segundos. En cambio, los perros menos estresados, más “optimistas”, van hacia la izquierda, hacia los boles que deben tener comida y lo hacen rápidamente, en unos cinco segundos. Cuando se relacionan estos resultados con el estrés producido por el abandono y la entrada en el asilo, coinciden los más estresados con los perros “pesimistas”.

Recientemente se ha hecho un experimento similar, y con iguales resultados, con abejas. Aprenden que a la derecha hay miel y a la izquierda quinina, sustancia amarga, y también están las tres posiciones intermedias para los recipientes. Se ponen las abejas en frascos en grupos de tres y se agita el frasco; así se supone que están estresadas. Pues bien, como ocurría con los perros, las abejas estresadas son “pesimistas” y tienden a ir a la quinina nueve de cada diez veces. Por el contrario, las abejas no agitadas, tranquilas, van al azúcar nueve de cada diez veces.

Como ven, en estos animales la ansiedad y el estrés provocan “pesimismo”. Hay que tenerlo en cuenta.

*Bateson, M. y 3 colaboradores. 2011. Agitated honeybees exhibit pessimistic congnitive biases. Current Biology 21: 1070-1073.

*Mendl, M. y 6 colaboradores. 2010. Dogs showing separation-related behaviour exhibit a “pessimistic” cogninitive bias. Current Biology 20: R839-R840.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031