>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Desórdenes

Es difícil definir un trastorno alimentario y todavía más difícil tratarlo ya que provoca alteraciones físicas y psicológicas complejas y variables en los enfermos. Son enfermedades crónicas y progresivas y tienen múltiples síntomas entre los que destacan una idea equivocada de la imagen corporal y un gran temor a subir de peso. La anorexia y la bulimia son los trastornos alimentarios más conocidos y extendidos, sobre todo entre las jóvenes. En los países occidentales, la anorexia afecta a un 0.3-0.4% de las mujeres jóvenes, y la bulimia al 1% de la misma franja de edad. Ana López de Andrés y su grupo, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrdi, acaban de publicar una revisión de los datos tomados de las cifras de ingresos en los hospitales españoles, entre 1998 y 2007, de jóvenes con trastornos alimentarios de entre 10 y 17 años.

Los ingresos con trastornos alimentarios, en este periodo de tiempo, fueron 10569. La edad media fue de 16 años, aunque hay casos con poca más de 10 años. Sólo el 6.6% son chicos. Y sólo 11 pacientes, todas chicas con anorexia, fallecieron durante la estancia en el hospital. El tiempo de permanencia en el hospital fue de 14 días para la anorexia frente a 9 días para la bulimia. El 86.8% de los ingresos fue a causa de la anorexia. La edad media de los ingresados por anorexia fue de 15 años y por bulimia de 16. De los ingresos por anorexia, sólo el 6.9% son chicos y, de los ingresos por bulimia, sólo el 4.3% son chicos.

En los pacientes con trastornos alimentarios se dan trastornos del ánimo (7.6%), de la personalidad (6.8%), abuso de drogas (4.5%) y ansiedad (4.2%). En cuanto a los cambios en el número de ingresos a lo largo de los 10 años estudiados, la bulimia en chicos y chicas y la anorexia en chicos se mantienen en todo el periodo por debajo de 10 casos por cada 100000 habitantes. En cambio, la anorexia comienza en 1998 con 35 casos por 100000 habitantes para subir hasta 55 en 2002 y volver a caer a 35 en 2007, al final del periodo estudiado.

Por lo tanto, un ingreso con trastorno alimentario en un hospital español es típicamente una chica con anorexia de 15-16 años, y permanecerá en el hospital unas tres semanas.

*López de Andrés, A., P. Carrasco Garrido, V. Hernández Barrera, A. Gil de Miguel, I. Jiménez Trujillo & R. Jiménez García. 2010. Hospitalization trends in Spanish children and adolescents with eating disorders (1998-2007). Appetite 55: 147-151.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


julio 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031