>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Acné

El acné es una infección de los folículos pilosos y de las glándulas sebáceas asociadas. Como nos cuentan Martin Katzman y Alan Logan, de la Universidad de Toronto en Canadá, no está muy claro el proceso de desarrollo de esta infección aunque son factores que ayudan el exceso de producción de sebo en las glándulas sebáceas, el exceso de producción de queratina en el folículo piloso, el estrés oxidativo provocado por algún tipo de agresión a la piel y, también, la aparición de algún tipo de inflamación. Es común en los adolescentes, aunque parece que cada vez aparece con más frecuencia en adultos. En los adolescentes supone además, en muchos casos, un verdadero trauma psicológico. Jon Halvorsen y su grupo, de la Universidad de Oslo, han estudiado la presencia de acné en 3775 jóvenes de 18 y 19 años y, además, el estrés que produce en los afectados. Entre el 12.8 y el 14.% tiene acné. Cuando relacionan esta presencia de acné con la salud mental y la dieta, los resultados indican que hasta un 20% tiene problemas de estrés cuando tienen acné y que, en las chicas, la presencia de acné se relaciona con un bajo consumo de verduras frescas. No hay relación con el consumo de chocolate, de patatas fritas o bebidas con cola.

Y siguiendo con la dieta y el acné, hay que decir que desde hace cincuenta años, los principales textos de dermatología aconsejan no consumir alimentos como el chocolate, las grasas, los dulces, los productos lácteos o las bebidas con cola (creo que a esta lista deberíamos añadir otro alimento maldito en relación con el acné, el chorizo). Sin embargo, varios estudios de finales de los sesenta no hallaron relación entre estos alimentos y el acné, y la recomendación de no consumirlos desapareció de las consultas de los dermatólogos aunque no, ni mucho menos, de la cultura popular.

Pero en los últimos años se han revisado y ajustado estos resultados que, por ahora, quedan como sigue. Whitney Bowe y su grupo, de la Universidad del Estado de Nueva York, han revisado los últimos estudios y concluyen que parece que una dieta que aumenta la concentración de glucosa en sangre puede aumentar el acné. No parece haber más relación entre dieta y acné, aunque faltan datos incluso en el resultado que he dado del azúcar en sangre.

Y para terminar, un meta-análisis de 21 estudios epidemiológicos y seis estudios clínicos que han llevado a cabo H.R. Ferdowsian y sus colegas, de la Universidad George Washington de Washington DC. Parece que según este trabajo, publicado este mismo año, hay una relación entre los productos lácteos y los alimentos que aumentan el contenido de azúcar en la sangre y factores como la presencia de hormonas y el desarrolo de inflamaciones que, a su vez, influyen en la aparición de acné.

En resumen, aunque faltan datos y estudios más precisos, los productos lácteos y los alimentos ricos en azúcar que pasa rápidamente a la sangre, a través de hormonas e inflamación, intervienen en el desarrollo del acné. Precisemos que faltan datos definitivos; no caigamos de nuevo en lo que ocurrió con el chocolate y las bebidas con cola, y condenemos por adelantado a estos alimentos. Y, para acabar, el chocolate no tiene relación con el acné (¿y el chorizo? ¿tampoco?).

*Bowe, W.P., S.S. Joshi & A.R. Shalita. 2009. Diet and acne. Journal of American Academy of Dermatology doi:10.1016/j.jaad.2009+.07.043

*Ferdowsian, H.R. & S. Levin. 2010. Does diet really affect acne? SkinTherapyLetter.com Volume 15

*Halvorsen, J.A., F. Dalgard, M. Thoresen, E. Bjertness & L. Lien. 2009. Is the asscoiation between acne and mental distress influenced by diet? Results from a cross-sctional population study among 3775 late adolescents in Oslo, Norway. BMC Public Health 9: 340 doi:10.1186/1471-2458-9-340

*Katzman, M. & A.C. LOgan. 2007. Acne vulgaris: Nutritional factors may be influencing psychological sequelae. Medical Hypotheses 69: 1080-1084.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930