Colas | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Colas

Hay zurdos y hay diestros, e incluso ambidextros, ¿pero qué ocurre cuando tratamos con órganos que no se repiten en cada lado del cuerpo? Por ejemplo, la cola. Para entender lo que los perros hacen con la cola, A. Quaranta y su grupo, de la Universidad de Bari, en Italia, fabricaron una caja que permitía al perro mirar hacia delante y no hacia atrás, y estudiar los movimientos de su cola con análisis de imagen en ordenador. Utilizaron 30 perros, 15 machos y 15 hembras, de 1 a 6 años de edad, y les enseñaron imágenes de su cuidador, de un extraño, de otro perro, de un gato y una imagen en blanco. Los perros ven la imagen durante 60 segundos, descansan 90 segundos, y se continua con otra de las imágenes.
Los autores descubrieron que cuando los perros ven a su cuidador o a otra persona, mueven la cola hacia la derecha; lo mismo ocurre cuando ven un gato, pero con un meneo menor de cola, aunque siempre hacia la derecha. En cambio, cuando la imagen es en blanco o ven a otro perro, el meneo es hacia la izquierda. Quaranta y su grupo aseguran que estas diferencias a derecha e izquierda demuestran la ya conocida lateralización del cerebro de los mamíferos. Y nos sugiere que quizá alguna vez detectemos perros zurdos, es decir, que muevan la cola al contrario de lo que hemos visto en este trabajo.
Pero la cola de mamíferos tiene otras funciones todavía poco estudiadas. Por ejemplo, en la cópula de las ratas de laboratorio. Estela Cuevas y su grupo, de la Universidad Veracruzana, en México, prepararon varios experimentos con ratas machos y hembras con y sin cola, y descubrieron que la falta de cola en los machos no tenía importancia y la cópula era normal. Sin embargo, la falta de cola en las hembras no permitía una cópula normal de los machos. Aunque las hembras seguían siendo igual de atractivas para los machos, los machos intentaban menos cópulas, no consumaban a menudo la penetración o no conseguían eyacular; incluso el tiempo entre cada intento de cópula era mayor. Según los autores, quizá la cola de las hembras estimule la zona genital de los machos, y la falta de esta estimulación interfiere con la cópula.

*Cuevas, E., M. Alvarado & P. Pacheco. 2008. Absence of the tail in female rats disrupts the copulatory pattern of experienced male partners. Animal Behaviour 75: 1243-1251.
*Quaranta, A., M. Siniscalchi & G. Vallortigara. 2007. Asymmetric tail-wagging responses by dogs to different emotive stimuli. Current Biology 17: R199-R201.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


octubre 2008
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031