No solo tenemos la música en el cerebro, para sentirla y comprenderla, también nos llega al corazón. Como dicen Björn Vickhoff y sus colegas, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, la música y, en concreto, el canto, sobre todo en un coro, provoca nuestro bienestar. Proponen que, como ya sabemos, respiración y ritmo cardíaco […]
Recordamos canciones, recordamos la música que una vez escuchamos en situaciones y hechos concretos, y esa música nos trae a la memoria que pasó entonces. Es lo que los expertos, como Amee Baird y Séverine Samson, de las universidades Macquarie y Lille, respectivamente, llaman MEAMs, o sea, en inglés Music Evoked Autobiographical Memories, es decir, […]
La música es universal, aparece en todas las culturas y es parte esencial y gratificante de nuestra experiencia vital. Sin embargo, nos cuentan Daniel Abrams y sus colegas de la Universidad de Stanford, se conoce poco de los sistemas cerebrales, presentes en todos los individuos de nuestra especie, que procesan e integran los estímulos musicales […]
En el entorno urbanita en que vivimos, lo que compramos es lo que comemos. O, viceversa, nuestra comida viene en las compras que hacemos. Por tanto, si queremos controlar nuestra dieta, debemos controlar los alimentos que compramos. Así cumpliremos una función social pues ayudaremos a mitigar la epidemia de obesidad que recorre la sociedad occidental, […]
Lo verde está de moda, lo verde apasiona, sobre todo en alimentación y, a menudo, sin argumentos aceptables. Hay dos aspectos, nos cuenta Jonathon Schuldt, de la Universidad Cornell de Ithaca, en Estados Unidos, que muchos consumidores buscan en los envases de los alimentos que compran, y son las calorías y el contenido en grasas. […]
Probar la evolución en directo siempre ha sido una de las exigencias de los creacionistas. Se consigue a través del registro fósil o, simplemente, estudiando los seres vivos que viven en nuestro planeta, tal como hizo Darwin. Sin embargo, no es fácil ver funcionar a la evolución en vivo y en directo. A nuestra especie […]
Los estudiantes de hoy en día son la vanguardia de la primera generación que ha crecido en la era digital. Son lo que se llama “nativos digitales”. Para ellos, es una norma cultural la inmersión en la tecnología digital en su vida diaria. Y son los móviles, con sus múltiples conexiones y su uso continuo, […]
Más de 3000 compuestos, nada menos que más de 3000 compuestos, 3079 en concreto, han encontrado en la orina humana Souhaila Bouatra y sus colegas, de la Universidad de Alberta en Edmonton, Canadá. Es el resultado final de siete años de exhaustivos análisis y de revisiones de la literatura publicada sobre este asunto. Utilizan varias […]