Músicos | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Músicos

Según vivimos y cuantos más años tenemos, declinamos. Poco a poco, desde la tercera década de nuestra vida, las neuronas fallan y movimientos, procesos y conductas se ven afectados y, entre otros, la audición y el habla. En la audición es necesario capturar con precisión los cambios en los sonidos que nos llegan, algunos lentos, pero muchos de ellos rápidos. Pero el procesamiento de lo que nuestros oídos captan y la precisión necesaria para ello declinan con la edad y, todo ello, dificulta la comprensión de lo que oímos y no ayuda a conseguir la respuesta adecuada.

Nos dicen Alexandra Parbery-Clark y sus colegas de la Universidad del Noroeste en Evanston, en Estados Unidos, que escuchar música mejora la percepción de sonidos y el habla en jóvenes y, claro está, se preguntan si ocurre lo mismo en personas de edad. Para ello trabajan con 50 jóvenes, 34 de ellos son chicas, de 18 a 32 años y una edad media de 23 años, y con 37 adultos, con 28 mujeres, de 45 a 65 años y edad media de 56 años. Todos tienen la audición normal desde el punto de vista médico, incluyendo el deterioro normal producido por la edad. Además, en ambos grupos de edad hay algunos con formación musical de práctica continua y otros que escuchan música y cuya preparación no ha ido más allá de tres años.

Para calibrar su percepción auditiva, deben escuchar e identificar sílabas formadas por una consonante y una vocal y cuya emisión dura 170 milisegundos y, a la vez, se mide su actividad cerebral para detectar la rapidez de la respuesta. Sean músicos o no músicos, siempre los voluntarios de más edad tardan más en la respuesta del cerebro al sonido escuchado. Sin embargo, al comparar músicos y no músicos en el grupo de más edad, el tiempo de respuesta se dobla al inicio, al principio de los 170 milisegundos, en los músicos y, al final de los 170 milisegundos, ese tiempo de respuesta es todavía un 25% en los músicos que en los no músicos. Es decir, el entrenamiento musical en personas de edad acelera la respuesta a los sonidos y la acerca, o casi, a la obtenida en jóvenes. Y, además, por las condiciones que los autores han puesto al principio del experimento, cuando asignan saber música a las personas que llevan toda la vida practicándola, esta mejora se da en personas con una vida de música lo que no impide sugerir que, quizá, el entrenamiento intenso al acercarse estas edades pueda llegar a tener un efecto parecido.

 

*Parbery-Clark, A. y 3 colaboradores. 2012. Musical experience offsets age-related delays in neural timing. Neurobiology of Aging doi:10.1016/neurobiolaging.2011.12.015

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31