Fue hace unos día que escuché en Radio Euskadi, en el programa Más que palabras, que el escritor Claudio Magris, nacido en Trieste, había llevado a Barcelona una exposición sobre su ciudad y sus tradiciones fronteriza, literaria y mítica. Para mí, Trieste siempre irá unida al Matthias Sandorf de Julio Verne, a su lucha por […]
No es raro que nuestras intenciones para el futuro y nuestra memoria del pasado no coincidan y nos engañen. Hacernos ilusiones y ver que luego nos defraudan es lo nuestro. Incluso en cuestiones de dinero. Ahora, que estamos en crisis, muchos se ven obligados a reconocer que, al hacer su presupuesto de ingresos y gastos, […]
El concepto de moda entre los gurús actuales sobre la empresa es Responsabilidad Social Corporativa, o sea, RSC. Y dentro de la RSC está el desarrollo, por empresas de todos los sectores, de productos y procesos que minimicen los efectos negativos sobre el medio ambiente. La mayoría de estas empresas utilizan, cara al público y […]
A menudo, en nuestra vida y en la literatura o el cine, dotamos de rasgos y conducta humanos a aquellas entidades a las que nos enfrentamos, como bien podría atestiguar nuestro admirado Don Quijote y sus molinos de viento o aquel famoso HAL serie 9000, al que hicimos humano y acabamos destruyendo. Sara Kim y […]
A menudo, el paciente acude al médico con el diagnóstico ya hecho; después de todo quién va a saber más de su cuerpo que él mismo. Sin embargo y sin saberlo, puede estar utilizando datos equivocados, por ejemplo, de anatomía, si localiza los órganos en sitios equivocados de su cuerpo. Si el médico que le […]
Prevenir sucesos que pueden suponer un peligro y tratar de reducir el riesgo es algo habitual en cualquier cultura. Terremotos y tsunamis son triste actualidad, y vientos, lluvias, nieves, fríos y calores suponen alertas casi semanales en nuestro entorno más cercano. Para Kirk Heilbrun y su grupo, de la Universidad Drexel de Philadelphia, los sucesos […]
Las ballenas son un problema; quiero decir, son un problema para estudiarlas. Son grandes, ágiles, independientes y gregarias, listas, se mueven bien en el agua y, si las molestamos, su respuesta puede ser peligrosa. La toma de muestras para estudios fisiológicos, celulares o bioquímicos es, por tanto, difícil y laboriosa cuando no cruel si se […]
Hace unos días comenté un trabajo que parecía demostrar que el principal estrógeno de la píldora, el EE2, no aparece en cantidades apreciables y peligrosas en el agua potable y, por tanto, no puede funcionar como disruptor endocrino y provocar cambios de sexo en peces y en otras especies. Los autores suponen que los estrógenos […]