>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Miedos

Este es un experimento que nos muestra cómo nuestro cerebro reacciona ante algo que tememos. Y, además, ante algo que puede ocurrir, no ante un peligro inminente. El estudio lo firman Tyler Owens y sus colegas de la Universidad Brigham Young de Provo, en Utah. Participan diez mujeres y nueve hombres, de 10 a 30 años, y por lo menos con un año de universidad. Tienen un Índice de Masa Corporal normal, de 19 a 25, y no hay diferencias entre sexos. A los sujetos se les enseñan imágenes, generadas por ordenador, que representan a personas gordas y delgadas de ambos sexos; además, hay una imagen control fabricada con pixeles desordenados.

Los participantes se someten a resonancia magnética funcional (fMRI, sigles del inglés functional Magnetic Resonance Imaging) para localizar su actividad cerebral, y según están en el escaner, ven imágenes repetidas de cada una de las tres clases: gordo, delgado y control. Ven siete imágenes de cada uno de los tipos, con una duración de dos segundos cada una y, en total, 14 segundos. Se añaden 6 segundos de descanso, lo que da un total de 20 segundos por serie. Todo esto con el escaner funcionando y grabando la actividad cerebral. Cada estímulo se repite seis veces lo que supone que todo el experimento dura seis minutos. Por otra parte, a los participantes se les pide que evalúen las imágenes en comparación con su propio cuerpo.

El resultado más interesante es que el cerebro de las mujeres se activa, en la corteza prefrontal media, sobre todo en la izquierda, ante las imágenes de personas con sobrepeso, mientras que el cerebro de los hombres no reacciona en esa zona. La diferencia se da en las diez mujeres mientras que los nueve hombres no reaccionan. El artículo no diferencia entre imágenes de hombres y mujeres, sólo entre personas gordas y delgadas. La zona del cerebro que se activa tiene que ver con la representación que cada uno tiene de su propio cuerpo, sobre todo en relación con el entorno social y cultural. Según los autores, estos resultados demuestran que, aún en mujeres con IMC normal y sin trastornos alimentarios, el cuerpo mantiene una centralidad tan esencial que el cerebro se activa sólo con ver lo que podría ser. Es el miedo a engordar.

*Owens, T.E., M.D. Allen & D.L. Spangler. 2010. An fMRI study of self-reflection about body image: Sex differences. Personality and Individual Differences 48: 849-854.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


julio 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031