Hoy tenemos un experimento corto y directo, fácil de ver a primera vista. Según Helen Stancey y Mark Turner, del Colegio Hammersmith & West London, de Londres, y de la Universidad de Portsmouth, respectivamente, los hombres y las mujeres ven distinto, lo cual no quiere decir que vean distintas cosas sino que ven con más o menos agudeza la misma cosa según donde esté ubicada. A 24 hombres y 24 mujeres, Stancey y Turner les piden que señalen el punto medio de varias líneas rectas dibujadas sobre un papel. Los hombres son más precisos con un puntero láser y el papel a gran distancia, fuera del alcance de la mano dicen los autores, a unos 100 metros, mientras que las mujeres lo hacen mejor con el papel al alcance de la mano, a unos 50 centímetros. Con un puntero de madera, las mujeres lo hacen mejor que con el láser y, viceversa, los hombres lo hacen mejor con el láser.
En conclusión, para ver a diferentes distancias, según Stancey y Turner, hay por lo menos dos caminos que llevan y mueven la información en el cerebro, y, durante la evolución de nuestra especie, las distancias cortas están más desarrolladas en las mujeres mientras que las distancias largas lo están en los hombres.
*Stancey, H. & M. Turner. 2010. Close women, distant men: Line bisection reveals sex-dimorphic patterns of visuomotor performance in near and far space. British Journal of Psychology 101: 293-309.