Clasificar, manía de nuestra especie. Cada cosa en su cubículo; todo claro y definido. Clasificar tranquiliza, relaja, incluso nos selecciona en mejores y peores. En el fútbol, en la selectividad, en el G20 o en el G8, en los más ahorradores o en los más derrochadores. Y también en los que antes (o más tarde, […]
Es un dicho popular aquel que afirma que la ira no es buena consejera pero, quién sabe, pues he leido dos trabajos que parecen contradictorios respecto de la “mala leche”. Por ejemplo, Yoichi Chida y Andrew Steptoe, de la Universidad de Londres, han realizado un meta-análisis (recordad: un análisis conjunto de varios trabajos ya publicados) […]
La caricia de la madre anima al niño y le da sentimientos de seguridad y, así confortado, se lanza a explorar el mundo y asume riesgos, sin enterarse de ello, que sin caricias no hubiera aceptado. Jonathan Levav, de la Universidad Columbia de Nueva York, y Jennifer Argo, de la Universidad de Alberta en Canadá, […]
Ver la tele es un entretenimiento extendido en todo el mundo, desde el Primer Mundo hasta el que sea si se tienen posibilidades para ello. Desde la mitad del siglo pasado, el horario de la televisión es el que más impacto ha tenido sobre la distribución del tiempo de las personas, sobre todo en el […]
Las investigaciones que han estudiado la relación entre el crimen y el cociente de inteligencia (CI) a nivel individual siempre la han encontrado negativa: a crimen más violento, CI más bajo. Algo así vimos, en una entrada anterior de este blog, en relación con el tabaco : a más tabaco, CI más bajo. Sin embargo, […]
En la elección de pareja, el contexto es importante. El flechazo de Cupido no funciona en cualquier momento y lugar. Promover las condicionea adecuadas es esencial para conseguir que la elección sea acertada, biológicamente hablando, claro está; de las ideas de cada cual sobre el amor romántico no digo nada, me callo. Sin embargo, romanticismo […]
Post número 500 de La Biología Estupenda. Con pocas semanas de diferencia y en la misma revista, Human Genetics, han aparecido dos artículos sobre el genoma de los vascos y su diferencia con el de españoles y franceses y demás europeos. Sus conclusiones son contrarias y quizá es el momento, en este post número 500 […]
Para conseguir algo, debemos iniciar la conducta adecuada y, para iniciar esa conducta, debemos estar motivados. A veces, esa motivación no es consciente, viene y no se sabe de dónde. Dos impulsos básicos dirigen la motivación: la carencia de algún recurso esencial que nos lleva a la conducta adecuada para conseguirlo, o, por el contrario, […]