Ya existen los fumadores pasivos y ahora, por primera vez, se empiezan a estudiar los riesgos de los fumadores de humo de tercera mano. Los de primera mano fuman su propio humo, los de segunda mano fuman el humo de sus acompañantes o vecinos, y los de tercera mano son de los que pasan por […]
El sexo es importante para la gente. Esta es la primera frase del artículo que hoy voy a comentar. Lo escribe Kevan Wylie, de la Clínica Porterbrook de Sheffield, en Inglaterra, y trata de las conductas sexuales a nivel planetario, es decir, en todo el mundo. Asegura que, para muchas personas, tener una satisfactoria actividad […]
Todo el mundo sabe que el tabaco es perjudicial para la salud. O debería saberlo. Para la salud propia y la ajena, pues los fumadores pasivos también enferman. Lo que pocos se figuraban era que el tabaco provoca la desnutrición en los niños. Steven Block y Patrick Webb, de la Universidad Tufts de Boston, lo […]
La adoración por la juventud o, mejor dicho y casi siempre, por la apariencia de juventud en la sociedad occidental alcanza extremos que parecen exagerados, aunque muy respetables pues en nuestra cultura ya no gusta la madurez y se esconde la muerte. Keith Anderson y Jina Han, de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, […]
Después del agua, el té es la bebida más consumida en todo el mundo. Tal como explican Elvira Gonzalez de Mejía y sus colaboradores, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, el té se procesa a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis, cultivada en las regiones tropical y subtropicales del planeta. Tiene […]
Los apareamientos con parejas que se situen, desde el punto de vista genético, lo más alejado posible tienen un mayor éxito en el número de hijos y en salud de la progenie. O sea, que, en cuanto al éxito evolutivo de una especie, es mejor la exogamia, o unión con alguien lejano, que la endogamia, […]
Gustamos lo que gustamos porque tenemos con qué gustarlo. Me explico: nuestros cuatro sabores básicos son dulce, amargo, ácido y salado, y lo son porque en la membrana de las células sensoriales de nuestra lengua tenemos proteínas, llamadas receptores, que se unen a determinadas moléculas y envían la señal de esa unión a nuestro sistema […]
Las bilingües biculturales son aquellas personas que han interiorizado dos culturas y hablan perfectamente el idioma asociado con cada una de ellas. Como corolario, se puede afirmar que hay personas que son bilingües pero que no son biculturales pues sólo asumen una de las culturas que conocen, habitualmente, la cultura materna. A menudo, como nos […]