Entre Steven Spielberg y su Jurassic Park y los últimos dinosaurios sobre la Tierra transcurrieron 65 millones de años. Esta extinción de los dinosaurios destaca claramente en los sedimentos que los paleontólogos estudian, por la presencia de una capa, llamada transición Cretácico-Terciario (transición KT, que podemos ver con claridad aquí cerca, en Zumaya), muy rica […]
Ya vimos en la entrada anterior como, en los últimos años, el consumo de alcohol había bajado en Estados Unidos excepto entre los universitarios y, entre ellos, especialmente en las mujeres. Según Maria Teresa Moreira y su grupo, de la Universidad Brookes de Oxford, en Inglaterra, este comportamiento tan peculiar se origina en la creencia […]
Como es habitual, primero se detectó en Estados Unidos. En muchos comportamientos sociales van por delante aunque, es un alivio, todos no nos alcanzan. En este caso, todavía no sabemos lo que pasa entre nosotros, pero sospechó que ya estamos igual o, como en la proverbial botella medio vacía, estamos peor; y nunca mejor hecha […]
Ocurrió en la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, hace 25 años. Una nube mortal recorrió la ciudad de Bhopal, en el estado de Madhya Pradesh, en el centro de la India. Procedía de la fábrica que la Union Carbide, empresa norteamericana de fabricación de productos químicos, había inaugurado en 1980 y […]
Hace unos días os presenté un par de entradas sobre los móviles; en la primera hablaba de la falta de atención que provocaban pero, en la segunda, trataba de posibles daños físicos a los usuarios. Y repito lo que decía entonces: no me refiero a las antenas sino a los propios móviles. Hoy os presento […]
24 imágenes por segundo es la velocidad mínima de paso para que veamos una película como escenas en movimiento. Más de 24, mejora la visión; menos de 24 y es como una proyección de fotogramas. Nuestro ojo, que es poco más (y nada menos) que un buen sistema óptico de captación de imágenes, lo ve […]
Los que compran “verde” son admirables: preocupados por el planeta, cooperan con el Tercer Mundo a través del comercio justo, intentan producir el menor impacto posible y muchas otras cosas que a nosotros, vulgares clientes del Carrefour que tenga el aparcamiento más grande, nos admiran y, además, nos hacen meditar y prometernos que, algún día, […]
Volvamos a la mosca de la fruta, la famosa Drosophila melanogaster. Lisa McGraw y su grupo, de la Universidad Cornell de Ithaca, en Nueva York, intentan demostrar, nada menos, si en estas moscas existe el amor a primera vista. Ya hemos visto que la cópula cambia la conducta de la hembra; en el genoma, estos […]