Todos, científicos incluidos, somos conscientes del papel esencial que la autoestima tiene en nuestra conducta social. En general, podemos afirmar que tratamos de conseguir grandes dosis de autoestima y de evitar que nos falle en todos los asuntos que consideramos de importancia en nuestra vida. Por ejemplo, la autoestima influye en los resultados en los […]
Durante las últimas décadas han aumentado el número de coches, los conductores agresivos, los accidentes de tráfico y, sobre todo, el número de muertos. También se han construido nuevas carreteras, de más calidad y con menos peligros. Sin embargo, sólo en los últimos años y a base de control, sanciones y educación, se ha conseguido […]
Como estamos de fiestas y vacaciones, qué mejor que hablar del trabajo. En un estudio publicado por Sanford DeVoe y Jeffrey Pfeffer, de las universidades de Toronto y Stanford respectivamente, se asegura que los trabajadores que cobran por horas son más felices que los que tienen un salario. En un primer estudio relacionan, en trabajadores […]
Hace más de 10 años, en 1997, fue cuando D.B. Allison y su grupo, de la Universidad Columbia de Nueva York, publicaron su estudio sobre obesidad y causa de muerte en mayores de 70 años. En el trabajo hicieron un seguimiento de 7260 personas, entre 1984 y 1990, con su peso y altura, edad, sexo, […]
Jugar a la lotería entra dentro de esa categoría de conducta, tan típica de nuestra especie, de correr riesgos con la esperanza de conseguir una ganancia mucho mayor de lo gastado. Cuánto riesgo queremos asumir depende de muchos y variados factores biológicos, psicológicos, religiosos y socioeconómicos. Alok Kumar, de la Universidad de Texas en Austin, […]
Frontera, según la acepción 4ª del Diccionario de la Lengua Española, es “Confín de un Estado”. No estoy de acuerdo; también hay fronteras geográficas que, en muchos casos, dan paso casi obligatoriamente a esos confines de los Estados que tan alegremente colocamos sobre cualquier mapa y que, incluso, son capaces de alegrar la tarde a […]
A pesar del título, continuamos con la obesidad que retomamos en la entrada anterior. Para elaborar estudios estadísticos de fiar sobre la mencionada y muy temida epidemia de obesidad que nos asedia, debemos conocer los datos de peso y altura de grandes poblaciones. Es obvio que el mejor sistema es medir la altura y pesar […]
Es evidente que llevo escritas tantas entradas sobre la obesidad porque es un tema habitual de conversación e interesa y preocupa a mucha gente. Ahora inicio una nueva serie de entradas con la ayuda de la revisión que Màrius Foz Sala, de la Universidad Autónoma de Barcelona, acaba de publicar. Es habitual preguntarse por qué, […]