Onomástica: Ciencia que trata de la catalogación y estudio de los nombres propios. Diccionario de la Lengua. Todo comenzó en 1954, en la Universidad de la Costa de Oro, hoy Ghana, en tierras de los Ashanti. Ese año, G. Jahoda publicó un artículo en el British Journal of Psychiatry sobre la influencia del nombre en […]
Nosotros, los científicos ya lo sabíamos, pero, por lo menos para mí, fue Paul Forman, historiador de la ciencia estadounidense, el primero que me aclaró que somos, además de a veces unos pedantes, personas como todas las demás. Ayer, por ejemplo, cené con unos de los mejores historiadores de la ciencia españoles (por cierto, traductor […]
El número de muertes debidas a accidentes de tráfico varía en tiempo y lugar. Y sólo en algunos casos se han estudiado con detalle y potencia estadística esos cambios, sobre todo cuando se originan en causas puntuales y relativamente fáciles de identificar. El alcohol, por ejemplo, del que hablaré en otro post más adelante. Gerd […]
Hoy, con una definición y dos ejemplos, iniciamos algo así como la semana del placebo. Placebo, según el Diccionario: Sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción. Vista la definición, pasemos a los ejemplos. […]
En la especie humana, la elección de pareja está mediada por costumbres culturales aunque, dicen los psicólogos y neurobiólogos, por debajo de la cultura fluye una potente corriente biológica que, a menudo, juararía que nos arrastra hacia donde no queremos ir. Según Peter Buston y Stephen Emlen, de la Universidad Cornell, en Ithaca, Estados Unidos, […]
Es típico, en los primeros meses del embarazo, sufrir de náuseas y vómitos, sobre todo por las mañanas. A menudo, desaparecen después del primer trimestre, pero no es raro que persistan durante todo el embarazo. Con más o menos intensidad, estos síntomas los padecen el 80% de las embarazadas. Sin embargo, entre el 0,5 y […]
Es importante el reciclaje de basura, todos lo sabemos y algunos lo asumen con convicción. Por ello, Valtcho Zheljazkov, de la Universidad de la Estado de Mississippi, lleva años con una línea de investigación basada en el uso de pelo humano como fertilizante en agricultura. Probó el pelo en el cultivo de plantas de gran […]
Ya pasó San Valentín, el Día de los Enamorados, y ahora nosotros vamos a hablar de amor. Y sobre todo del amor romántico. Por cierto, cuando conocemos a alguien ¿cómo sabemos que aquello tiene futuro o que es un escarceo sin más?, es decir, según Skyler Place y su grupo, de la Universidad de Indiana, […]