Esta será una nota breve. Sian Beilock y sus colaboradores, de la Universidad de Chicago, han descubierto que cuando se practica y se habla de un deporte hay una zona determinada de la corteza cerebral que se activa. Su trabajo se centró en 12 jugadores de hockey sobre hielo profesionales, 8 aficionados a este deporte y 9 personas que nunca han seguido este deporte. A todos ellos se les preguntó sobre jugadas y estrategias del hockey, se estudió su actividad cerebral con resonancia magnética y respondieron a varios tests para medir su habilidad lingüística en relación con el hockey.
Como parecía obvio, los jugadores y los aficionados al hockey son mucho mejores que los no aficionados en la comprensión del lenguaje de este deporte. Sin embargo, lo sorprendente fue que cuando estas personas hablan de hockey se activa la misma zona de la corteza cerebral, la encargada de planificar y seleccionar acciones físicas en el hockey. En conclusión, practicar un deporte, pero también verlo, comprenderlo y hablar de él, activa un mejor manejo del lenguaje en relación con ese deporte en concreto.
*Beilock, S.L., I.M. Lyons, A. Mattarella-Micke, H.C. Nusbaum & S.L. Small. 2008. Sports experience changes the neural processing of action language. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 105: 13269-13273.