>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Músculo

El ejercicio fortalece los músculos. Sin embargo, Vinoth Ranganathan y su grupo, de la Fundación Clínica de Cleveland, de Cleveland, en Estados Unidos, afirman que, además del fortalecimiento del músculo por hipertrofia, hay también una adaptación neural, es decir, se provocan cambios en el sistema nervioso para adaptarse a la nueva situación. Para demostrarlo realizan un experimento con treinta jóvenes voluntarios en los que miden el fortalecimiento muscular sin ejercicio físico, solamente con lo que denominan “contracciones mentales”. Los experimentadores miden la fuerza muscular en la contracción del dedo pequeño de la mano y en la flexión del codo, ambos movimientos muy habituales en la vida diaria. Dividen a los voluntarios en tres grupos: el primero se entrena mentalmente en flexionar el dedo pequeño, el segundo grupo en doblar el codo y el tercero, como grupo control, no recibe entrenamiento. Después de 15 semanas de trabajo, las contracciones mentales aumentan la fuerza en el dedo pequeño hasta en un 35% y en el codo en un 13,5%. En seis voluntarios que doblan el dedo con contracciones físicas y no sólo mentales, la fuerza en la flexión aumenta hasta el 53%. En estos casos de mejora, también aumenta el electroencefalograma correspondiente que se ha demostrado está relacionado con la contracción muscular. En resumen, sólo con el entrenamiento mental, sin ejercicio físico, se puede mejorar el rendimiento muscular.

*Ranganathan, V.K., V. Siemionow, J.Z. Liu, V. Sahgal & G.H. Yue. 2004. From mental power to muscle power – gaining strenght by using the mind. Neuropsychologia 42: 944-956.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


enero 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031