Hoy es viernes a la tarde, y ya estoy de fin de semana, con mi cafecito calentito al lado, con el tripón lleno ¿se puede pedir mas?
Mañana toca curso intensivo de informática, se me ha muerto un ordenador y este que utilizo en estos momentos es de la edad de piedra, cuando le pides algo, te marchas a tomar la cervecita y cuando regresas igual ya funciona…..pues mañana se trata de montar una maquina potente para sustituir a esta y eliminar la estropeada, esta la dejaremos para ver la películas en el dormitorio, si es que somos capaces de mantenernos despiertos Silvia y yo……
Todo este testamento, para contaros que hace unos días publique un post sobre la jubilación, en Unience, también lo publique, como también colocare este post, pero os lo enlazo por el motivo de que son mas enriquecedores los comentarios sobre la “Jubilación” que el propio post.
Hoy vuelvo a tocar el tema de la jubilación, como no, es un tema que me interesa personalmente, y creo que nos interesa a un altísimo porcentaje de españoles.
Ocurre, que hoy lo voy a mirar desde una perspectiva bien diferente, desde aquí mi más fuerte gruñido y con ganas de hacer una cacerolada en la puerta de la casa de cada uno de nuestros gobernantes.
Leyendo una revista de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) de la cual soy suscriptor “Dinero y Derechos” desde hace un montón de años, resulta que me pongo a leer la “Editorial” de la publicación de los meses de Septiembre-Octubre de 2.010 (es bimensual su publicación) y me llamo la atención su titular “Publicar con el ejemplo fastidia”….. miro un poco mas, “las letras gordas” que uno se hace viejecito y para ver letra pequeña necesita gafas…….. veo a modo de ilustración el siguiente comentario “¿El Parlamento va a recortar nuestras pensiones y no las suyas? ¡Viva
Ya con mis gafas os resumiré su editorial en el cual nos dicen….
Mas adelante, en la pagina 28 hablan mas detenidamente de las pensiones, pero el tema que voy a tratar son las pensiones de nuestros políticos….
Resulta que a partir de siete años siendo parlamentario te corresponde un complemento a tu pensión, cuando eres parlamentario 11 años ya te corresponde con la “ayuda” del complemento la pensión máxima (2.466 euros)
Resulta que si dejas tu cargo a los 55 años y no vuelves a cotizar en la vida, papa estado te pagara tu cotización a la seguridad social hasta los 65 (imagino que ahora hasta los 67 y los que estimen pertinentes aumentar)
Encima suelen encontrar puestos de consejeros o directivos de multinacionales muy bien pagados cuando dejan el puesto de parlamentario…..
Los gobiernos autonómicos peor………..los altos cargos puede darse el caso de que cobren el doble del máximo………….
Podéis comprobar estos datos en la pagina 5 de la revista citada con anterioridad, lo que ocurre es que en Internet solo nos dejan acceder a los socios, pero sabiendo la credibilidad de esta publicación y que seguramente alguno de vosotros también la habréis leído, no dudareis de la veracidad de los datos.
Total que a mis casi cincuenta años creo que seria interesante hacerme político………..aunque justamente la política no me interesa, quiero ser sencillo, bohemio, pintar mis cuadritos que nadie me va a comprar y simplemente intentar ser feliz con mi pareja (Silvia)
A vista de lo visto ¿quién pudiera comprarse un bosque en el fin del mundo y perderse en el?