Esta mañana, con sorpresa he visto un articulo en El Economista http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2038394/04/10/El-plan-de-17000-millones-de-euros-de-Fomento-no-afectara-al-deficit.html
El artículo en cuestión nos cuenta en su titular “Como invertir 17.000 millones de euros en infraestructuras sin que aumente de déficit”
Es muy cierto, que invertir en infraestructuras, es invertir en futuro, pero ha llegado el momento de ahorrar, intentar por una parte invertir y por la otra estirar los euros de las arcas del Estado, misión difícil, imposible para nuestros políticos, pero desde este humilde espacio me permito recordar a nuestros inteligentísimos gobernantes, que la grave, gravísima crisis mundial ha sido debida al fuerte endeudamiento, especialmente a la arquitectura financiera, que los bancos no se llegaban a fiar ni de ellos mismos, Grecia tiene serios problemas por haber entrado en
Además, la construcción de infraestructuras nos ayudara a disminuir el paro, aumentar el consumo de ciertos materiales…. pero lo que realmente reactiva todos los sectores es la construcción de pisos, la rehabitalización de los ya existentes, ya que la obra nueva hay que hacerla y llenarla, lo cual da trabajo a todos los sectores. La rehabilitación da trabajo a mucho pequeño empresario en paro, albañiles, fontaneros, electricistas, pintores, carpinteros….etc….
Que bonito es decir, construir y os pagaremos en el 2014, cuando los gobernantes sean otros y los que ahora están, probablemente estén en la oposición (entonces los culpables seran los que se encuentren el pastel) y si se mantienen, ya buscaran otra solución de arquitectura financiera hasta que la pelota explote.