>

Blogs

En cristiano

La ley era y es obscura, en el caso Garzón

 

 

Carlos Carnicer, presidente del CGAE, para comentar entre otras cosas que, ”El tribunal que está juzgando a Garzón deberá decir si vulneró el derecho de defensa. Para el Consejo General de la Abogacía es una violación clarísima del secreto profesional y un atentado gravísimo al estado de derecho. El derecho de defensa es sagrado“.

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, tambien recordaba  la jurisprudencia precedente. “Hay dos resoluciones, una del TSJM y otra del TS que establecen que no se pueden intervenir las conversaciones entre abogados-clientes salvo, como recoge la Ley General Penitenciaria, en casos de terrorismo o que el letrado abuse de su condición profesional y actúe como delincuente. En cualquier caso el juez debe acordarlo motivadamente. Debe asumir el cumplimento de la ley como cualquier español“.

Pendientes de conocer la sanción, si la hubiera, al juez Garzón, por la vista que concluyó ayer por las escuchas telefónicas que promovió en el caso Gurtel, el CGAE ha vuelto a insistir en la necesidad que se promulgue una Ley Orgánica de Derecho a la Defensa que evite situaciones de indefensión en el momento que se interceptan las comunicaciones del abogado con su cliente.

Si esta mañana en el programa “Así son las mañanas”, que dirige Ernesto Sáenz de Buruaga en la cadena COPE,  era entrevistado Carlos Carnicer, presidente del CGAE, para comentar entre otras cosas que, “El tribunal que está juzgando a Garzón deberá decir si vulneró el derecho de defensa. Para el Consejo General de la Abogacía es una violación clarísima del secreto profesional y un atentado gravísimo al estado de derecho. El derecho de defensa es sagrado“.

Carnicer subraya además  que en España la ley no se cumple escrupulosamente. Tanto el Constitucional como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos nos han sacado los colores por la pésima regulación que hay en esta materia”.

Estas medidas “que la ley reserva de forma claramente restrictiva y exclusivamente para casos de terrorismo o en supuestos en los que el abogado pueda estar delinquiendo, no pueden ser aplicadas en cualquier circunstancia”.

A lo largo de los últimos años, el Consejo General de la Abogacía ha pedido reiteradamente la promulgación dela una Ley Orgánicadel Derecho de Defensa que evite para siempre problemas como los que estamos viviendo.

Si queremos que la Justicia funcione bien, hay que procurar que actúe libremente en todo caso, preservar la presunción de inocencia de todo el mundo, evitar los juicios paralelos y acatar las resoluciones. El silencio no debe ser entendido como dejación de responsabilidades sino como respeto a la Justicia y a los derechos del justiciable. Y todos deberíamos contribuir a no enrarecer el clima en el que los jueces actúan.

Temas

Sobre la vida social justa, sin dogmas

Sobre el autor


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829