El pasado 4 de diciembre de 2011 el programa de Jordi Ébole, “Salvados”,emitió un reportaje sobre la actual situación del fútbol español. El deporte rey no atraviesa uno de sus mejores momentos, y ya hay quien ha bautizado esta etapa como ‘La Burbuja del Fútbol”, comparándolo con la burbuja inmobiliaria y la actual crisis económica.
La pregunta que todos nos hacemos es, ¿han gastado los clubes más de lo que podían pagar? ¿Va a quebrar el actual modelo deportivo como han quebrado las constructoras y las inmobiliarias? La deuda del fútbol, ¿se va a poder pagar?
Hagamos un resumen de los datos que emitió “Salvados” el 4 de diciembre:
Pero, si no se va a poder pagar… ¿Qué va a ocurrir con el fútbol español?
Dos años después, escribe Pepa Bueno a propósito de la dimisión del presidente del Barça, por el monumental “engaño” en el fichaje de un futbolista (Neymar) hace, todavía, unos meses: el fútbol “es un mundo que parece creerse, además, al margen de las reglas que rigen para el resto de españoles. Sólo así se explica que casi todos los presidentes de clubes profesionales hayan pedido el indulto para José María del Nido, expresidente del Sevilla, condenado por malversación de fondos públicos. Un condena confirmada por el Tribunal Supremo. ¿Pero quiénes se creen que son?”.
Pues eso. Para pensarlo. Claro que si fuera la primera vez.