Leo en la prensa de hoy, 26 de Junio, que el portavoz de Amaiur en el Congreso, Xabier Mikel Errekondo, ha considerado hoy que las detenciones en Francia de dos presuntos etarras suponen “un paso” del Gobierno que va “en la dirección contraria a la resolución del conflicto” vasco. Así se ha pronunciado Errekondo sobre las detenciones de Ugaitz Errazkin, implicado, según Interior, en dos asesinatos -el del que fuera concejal socialista Isaías Carrasco y el del empresario Ignacio Uría-, y de José Javier Oses Carrasco en la casa en la que vivían en la localidad francesa de Albi, cerca de Toulouse. El Gobierno sigue empeñado en dar pasos justo en la dirección contraria a la resolución del conflicto con estas detenciones”, ha señalado el portavoz de Amaiur. Por eso, ha insistido, todos los agentes y el Estado en particular tiene que actuar con responsabilidad” y tienen que “aportar en la resolución del conflicto y no en la dirección contraria”.
A ver, ¿la resolución del conflicto significa olvidarse de la detención de presuntos asesinos y colaboradores, en aras de la responsabilidad del gobernante y de la buena dirección para resolver un conflicto? Esto es pedir la impunidad de gente que tiene a sus espaldas, presuntamente, el asesinato de conciudadanos, y que se quiere marchas de rositas para que el terrorismo no siga. No estoy de acuerdo. La ley hay que aplicarla y luego vienen las medidas para la rehabilitación de la persona que la sociedad vea dignas, justas y convenientes. Yo soy vasco, y no me avengo a este trato que propone Mikel Errekondo bajo ningún supuesto. En supuestos como éste de la detención de presuntos asesinos, bajo ningún supuesto. Es tan humillante para el ciudadano de bien como el terrorismo de Estado o la tortura. Otra forma de lo mismo.