En este día de la no-violencia, pienso en un concepto de paz que no es nuevo, pero que la urgencia de nuestra situación arrincona. La paz como realidad más amplia que el fin del terrorismo de ETA. No en alternativa a este final, ni como compensación, todo lo contrario. Su prolongación. La paz que tiene […]
13/ ¿El sistema saldrá reforzado de la crisis y sin ni siquiera pedir disculpas a los que arrojó a las cunetas de la vida y de la sociedad? En mi opinión, el sistema es un concepto como sabes algo abstracto. Nos referimos a sujetos y empresas bien concretas y reconocibles. Nos referimos a reglas […]
10/ Dice usted: “Argumentar reiteradamente, como en el caso español, desde el Concordato es un fracaso pastoral y moral”. ¿Por qué? Ya lo he dicho, adelantándome. El Concordato tiene una legitimidad democrática muy dudosa; y una legitimidad moral, en cuanto a la sociedad de los iguales en derechos y deberes, más dudosa todavía; y […]
7/ ¿Católicos de presencia o de mediación? Pues creo que los dos caminos son posibles cuando se confrontan con dos exigencias; una es el Evangelio, vivido y pensado con muchos otros, buscando hacerlo en comunión, desde la experiencia del Amor de Dios y el Amor por los últimos, sin ignorar las causas sociales. La […]
4/ La defensa de los Derechos Humanos nos hermana con la sociedad. ¿Se respetan ad intra como se proclaman ad extra? Sí, esta defensa nos hermana. Hace tiempo que la Iglesia es una de las voces institucionales más perseverante en el discurso de los derechos humanos. Siempre con el lenguaje curial o diplomático que nos […]
El caso Garzón Para mí, este tema está bastante claro. La defensa jurídica de unos presuntos delincuentes quiere que la interpretación de la ley sea la rutinaria, esa que les deja a cubierto en el delito; pero hay otras, y son justas y ajustadas a la ley; y me alegro […]
Cuestionario (1-10): 1/ “Los olvidos sociales del cristianismo”. ¿El título refleja una acusación o una denuncia? Una acusación, no. Yo no acuso así como así. No estoy acostumbrado, ni me creo con derecho. Y tampoco una denuncia, sino una constatación de un hecho del que deberíamos tomar conciencia en la Iglesia. Elcristianismo que […]
El evangelista San Marcos pone en boca de Jesús la expresión: el anhelo de Dios. Se trata de un lenguaje común en aquel entorno, el que cualquier persona podía entender. Con esa expresión, Jesús no pretende sentar cátedra sobre Dios. Defiende su proyecto con un argumento irrebatible y claramente entendible por […]