Cisneros | Ja-ja - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jesús Zulet

Ja-ja

Cisneros

La figura del Cardenal Cisneros(1436-1517) es una figura de relumbre. De larga e intensa vida, representa uno de los momentos cumbres en nuestra historia, coincidente además con el papado de Alejandro VI, el famoso papa Borgia de origen hispano. Fué Primado de España y Arzobispo de Toledo, o lo que es lo mismo el mandamás de la época. Fue confesor de la reina Isabel, la Católica. Regente. Inquisidor de Castilla. Creador de la célebre Universidad de Alcalá de Henares. Impulsor de las guerras del Magreb, financió personalmente la conquista de Orán que marcaría el fin de sus días. Implacable en la conquista de Navarra, le debemos la desaparición de prácticamente todos los castillos medievales del Viejo Reino. Sus huestes matarían al hijo del papa, Cesar Borgia, el gran Maquiavelo, cuando éste encabezaba la defensa de Viana, Navarra.
Pues bien, este hombre se llamaba Francisco Jiménez , bueno, ni siquiera Francisco, el nombre de pila fue Gonzalo. ¿Y por qué Cisneros? No consta. Pero podemos encontrar una curiosa correspondencia entre las plazas mas significativas de su epopeya con la constelación del Cisne, la gran Cruz del Norte, visible especialmente en la noche del verano en lo alto de la Vía Láctea, el camino de las almas de los muertos. Constituye su santo y seña.
Torrelaguna es su lugar de nacimiento, el arranque de nuestra existencia y que vamos dejando atrás, en la cola, en el transcurso de la vida. San Isidro y Santa María de la Cabeza también son originarios de este sitio. Se corresponde con la estrella Deneb, la brillante estrella del triángulo del verano.
Sigüenza es la gran plaza fuerte del cardenal, protectorado de los Mendoza, de ahí partirían sus tropas a la conquista de Orán. La estrella ?, de nombre persa, es el pájaro fuerte.
Toledo, le dará alas, su plena capacidad de movimientos. Estrella ? de nombre árabe, Giennah, el ala.
Alcalá, el proyecto más deseado, su pecho, su corazón. Estrella Sadr.
No hay conexión conocida con Alborea, nombre que significa la torrecilla, lugar de observación, sitio de frontera. Pero si es claro el parecido fonético y representa la mirada permanente de Cisneros hacia la conquista del Norte de Africa con Túnez y Orán como objetivos.
El nombre de la estrella Alborea dicen que deriva de una mala traducción al árabe del nombre de una planta utilizada como remedio contra la afonía. Sí, Cisneros peleó por alcanzar para la Cristiandad la voz cantante frente al islam.
Un juego que estrecha la relación entre lo histórico y lo poético. Sea cierto o no, esta forma de mirar es lo característico de la época. El Renacimiento se inspiró de manera predominante bajo la infuencia de la musa Urania, la musa de la astronomía. Era una de las cuatro componentes del Quadrivium en la enseñanza de la época.
Cuando contemplen los destellos de las estrellas podrán recordar las andanzas de aquel Cisneros. ¡Vaya pájaro!.

Por Jesús Zulet

Sobre el autor


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031