Lotura, agencia digital, en la UPV | Influencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

José Luis León

Influencias

Lotura, agencia digital, en la UPV

Lotura, agencia donostiarra de comunicación y desarrollo de proyectos web, ha tenido un doble impacto en la UPV, primero en el master Taap de la facultad de Informática, disertando sobre la accesibilidad en el desarrollo web para empresas y ayer en la Facultad de Ciencias sociales y de la comunicación, ante futuros licenciados en publicidad, periodismo y comunicación audiovisual y dentro de las jornadas Komunika en su XI edición dirigidas por el profesor Joseba Etxebarria.

En lo que nos afecta, la presentación de las dos ejecutivas de Lotura, Idoia Soto e Idoia Iradi, resultó muy instructiva al reflejar la situación de este tipo de comunicación en la actualidad. Plantearon que para la comunicación de las empresas ya no resultan tan separables las habilidades periodísticas y publicitarias, si bien a nuestro juicio las primeras insisten más en la redacción y las segundas en el insight de marketing, no es tan difícil vincular ambas, pero todavía hay un salto cualitativo en la formación. De todos modos nunca ha habido campos herméticos en la práctica profesional en publicidad, donde ha sido el talento el factor decisivo, y funciones específicas como la redacción creativa y el diseño se deben combinar con la gestión de clientes, facilitada por la solvencia relacional que aporta el gen periodístico.

Los gestores de las empresas del país vasco en su experiencia están muy determinados por la orientación productiva, si bien se aprecia el impacto de las nuevas generaciones de directivos y van exigiendo funcionalidades a sus webs más allá de la mera presencia. Tras el boom de la instauración de páginas webs por casi todas las empresas, ha seguido una nueva fase de estancamiento y de obsolescencia de estas herramientas de comunicación, que necesitan un profesional a tiempo completo, lo que frena a las pequeñas empresas, que a menudo se autoengañan poniendo como función añadida a alguno de sus empleados, sin formación ni tiempo, la gestión de la web y las redes sociales. Dado que no obtienen un aumento de ventas rápido tienden a ser negligentes con la comunicación web. Pero poco a poco se va saliendo de ese apagón comunicativo, de grado o por la fuerza.

El mito de que los jóvenes son usuarios digitales muy activos y en consecuencia lo saben todo sobre internet, mueve a muchos directivos a confiar sus webs a parientes o amigos de hijos y sobrinos. Esto ha sido ya denostado muchas veces, porque un usuario de producto no tiene porqué saber nada de su marketing, y en internet la tecnología del código no vale nada por sí sola; pero en Lotura ven más bien aquí una oportunidad, pues gracias a la audacia de los jóvenes al menos las empresas ponen en marcha web y redes sociales, de presupuesto cercano a cero; luego vienen las consecuencias de la inexperiencia, que es un estropicio a veces difícil de arreglar en el diseño tecnológico y en la reputación, si no ante los públicos que son escasos, sí ante los robots, viéndose penalizados por Google. Y es entonces cuando se hace obvio que hay que profesionalizar la presencia digital.

Lotura tiene más peso en la tecnología digital y en la ejecución de internets corporativos que en el branding, las lovemarks y en el esplendor estético, pero aquí muestran también un alto grado de realismo, al plantear las bondades de una colaboración cada vez más inevitable -de cara a empresas que tienen que competir globalmente-, entre las agencias de comunicación digital comercial y la fortaleza tecnológica-comunicacional que esta empresa viene demostrando.

Temas

La publicidad y el marketing que nos viene. Por José Luis León

Sobre el autor


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930