La influencia de las redes sociales. Milgram. | Influencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

José Luis León

Influencias

La influencia de las redes sociales. Milgram.

Milgram fue el autor de algunas investigaciones en psicología social que han sido best sellers en la opinión pública. Quizá el más conocido de sus experimentos fue el de la sumisión a la autoridad, a cualquier autoridad que ejerza la necesaria presión, cuando demostró que personas normales eran capaces de torturar con impulsos eléctricos (para ellos físicamente, aunque en la realidad era algo simulado) a alguien sólo porque creían estar en una situación de experimento científico y se les daban órdenes.
Su segundo experimento no fue tan brutal en el concepto pero sí ha afectado nuestro modo de ver el mundo, en concreto, la amplitud de las redes sociales en el mundo. Dispuso el envío de paquetes por 290 personas que tenían que enviarlos a alguien que pudiera estar lo más cercano posible a una persona concreta a mil kilómetros de distancia.
Los envíos revelaron que el paquete de un desconocido a otro llegaba a través de no más de 6 eslabones o personas conocidos de sus conocidos. Se le llamó el experimento del mundo es un pañuelo. Incluso dio lugar a una película sobre el tema.
El experimento no tenía en realidad validez científica, pues sólo llegaron 65 envíos de los 290 programados. Sólo demostraba que si existen redes sociales un producto se moverá con éxito entre lugares muy distantes y que fracasará en caso contrario.
Algo que en teoría han sabido siempre los departamentos de marketing encargados de lanzar productos y que ahora han visto materializarse como sólida noción.
Ahora el paso siguiente es establecer qué tienen que tener aquellos productos para que sean difundidos por una red social. Y todavía antes de eso, cuáles son las claves input-output de los que se integran en una red social, es decir qué hace que alguien entre en una red y qué hace que deje de usarla. Estas son algunas de ellas sin ánimo exhaustivo: efecto moda frente a efecto deja-vù; presión externa (por ejemplo laboral) frente a ninguna presión; deseo de fama y reputación frente a mero utilitarismo.
Un buen experimento aún por hacer consistiría en encuestar a personas que estuvieron en redes sociales y que ya no están, así como sondear a personas en la sdistintas fases de su propio ciclo de vida dentro de una red (inicio entusiasta, actividad trivializada, e inacción, o como se suele decir las fases de los tres Sanchos, el Bravo, Sancho el Fuerte y Sancho Panza), clasificación del ciclo de implicación que gracias a nuestro aislamiento es inaccesible en otros pagos.
El sondeo de los dos grupos, el de los que abandonaron y el del ciclo de implicación, podría ampliarse mediante un estudio tracking y aplicarle una cadena de markov.
Si alguien se animara a hacer este estudio puede dirigirse a mi por el email: joseluis.leon@ehu.es. Y si tuviera su propio equipo y lo considerase una buena idea para realizarlo por su cuenta pues me parecería también estupendo.

La publicidad y el marketing que nos viene. Por José Luis León

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930