Rumores burlones en la era digital: Marketing viral. | Influencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

José Luis León

Influencias

Rumores burlones en la era digital: Marketing viral.

Hasta ahora, cómo se generaban los rumores había sido un misterio, resultando imposible saber quién los creaba o cómo se extendían. Los psicólogos sociales llegaron a la conclusión de que son un producto de creación colectiva, el que los recibe los vuelve a contar desde su propio punto de vista, incorporando cada cual sus propios fallos de percepción y sesgos personales. En la propaganda de guerra se utilizaban los rumores para desmoralizar al enemigo, mediante la llamada “quinta columna”, gente afín metida en la retaguardia de los contrarios, que decía que la invasión estaba próxima y que las fuerzas de ataque eran muy superiores.

En cierta ocasión tuve el privilegio de asistir al momento inicial de un rumor y digo privilegio porque no es fácil asistir al momento natalicio de un rumor: se trataba de un amigo mío, vendedor de aceites comerciales, que en plena conversación en una cafetería voceó por el móvil a un supuesto comprador que comprase el máximo de aceite que pudiera porque el precio iba a subir de inmediato, lo que desde luego no ocurrió. Era una táctica espontánea, mi amigo jamás había leído un libro sobre propaganda.

El rumor descansa en la ocultación de quién lo ha creado en realidad, su fuente procura pasar desapercibida, para producir credibilidad, ya que si se desvelase, si fuera patente el “quod qui prodest”, quedarían claros sus intereses y el mensaje sería desdeñado.

El rumor necesita también de tontos útiles, gente alarmista o amante de lo insólito, que se sirve de noticias prestadas para darse protagonismo ante sus círculos de relación. El tonto útil puede ser una persona como un medio de comunicación. Los medios hasta ahora tenían que bandearse con informes falsos de grupos de presión, pero Internet les ha colocado en un nuevo ruedo para el que se tienen que preparar a marchas forzadas.

Militantes de causas y empresas diversas son los creadores de la nueva rumorología para la que se sirven de las facilidades de la creación de video hoy disponibles. Por ejemplo, los profetas del próximo final del mundo para el 2012 están enviando videos a mansalva a Internet, uno de ellos con bastante éxito acerca de un planeta que se estaría aproximando, Hercolubus, que produciría el cambio de conciencia de la humanidad, y que parece ser apareció ya en el libro de un líder de un culto extraterrestre en los años 70. Llegan a un virtuosismo profesional, pues asisten incluso a conferencias sobre astronomía de manera que elaboran argumentos con una entremezcla entre ficción, angustia y ciencia imposible de discernir para una cultura científica de aficionado, no digamos ya cuando no hay ni un mínimo de ella.

Entre nosotros, el mayor éxito hasta el momento ha sido protagonizado por el canal de noticias de Terra que, para conmemorar su 10º aniversario decidió hacer una serie de vídeos, contrató a un guionista de excepción, el director de cine Javier Fesser, y puso en danza hasta 100 profesionales entre efectos especiales, producción, realización y actores. Su tema: los hombres de negro (en este caso metidos en un helicóptero) y la invasión ovni, pero en versión cañí, con pesquero gallego de por medio. Y todo esto lo hicieron para conmemorar a padre de los “hoaxer” mediáticos, que fue ni más ni menos que Orson Welles, uno de los ídolos de nuestras escuelas de comunicación, con su guerra radiofónica de los mundos. Qué de extraño que, dado el éxito del maestro, los discípulos hagan nuevas versiones para el nuevo medio que es Internet.

Pero Welles no fue el primero, antes de él hubo famosos episodios de burla por la burla, manipulando la necesidad de los medios de proveer espectáculo para hacer crítica social, como la que se produjo en el París de 1897, donde aprovechando el clima de la época de exaltación burguesa del espiritismo, un panfletista de la época, Leo Taxil, organizó una campaña por entregas, con declaraciones de Sara, una supuesta mujer liberada de las garras de una secta satánica, una historia truculenta que a su vez cautivó a la prensa y a sus lectores, consiguiendo un éxito resonante de audiencia al acudir en masa la flor y nata de la sociedad de entonces para ver la prometida aparición de Sara en la prestigiosa Sociedad geográfica de París, y la difusión de cientos de diapositivas sobre el tremebundo caso, que quedó en solo una diapositiva emitida. Naturalmente, Taxil salió vivo de aquello gracias a la policía parisina.

El efecto a largo plazo sobre nuestra cultura de los modernos virus-montaje ya se ve en el horizonte, es la generación de desconcierto social, el no saber ya a qué atenerse, el fomento de la desconfianza hacia la propia capacidad crítica y la pérdida de sentido de control de la realidad. Hasta ahora las manipulaciones habían tenido malísimas causas serias, como justificar guerras, fruto de profundos gabinetes de prensa de estado mayor, pero ahora han quedado al alcance de cualquiera con un mínimo de talento psicológico, y simplemente por el placer de poner en jaque a la sociedad y de divertirse a su costa.

Temas

La publicidad y el marketing que nos viene. Por José Luis León

Sobre el autor


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031