Facebook y marketing | Influencias - Blog elcorreo.com >

Blogs

José Luis León

Influencias

Facebook y marketing

Facebook ha dejado de ser otra-iniciativa-extravagante-americana para convertirse en un estándar en la conducta social, y ya no sólo de los jóvenes. El segmento que más crece entre los recién llegados a esta red es el de las mujeres entre 55 y 65 años.

Las cifras de Facebook marean: 500 millones de usuarios, sólo tras China e India en número de “habitantes”; pero no es sólo una cifra estática, es que la mitad de ellos usan facebook todos los días y cada uno comunicándose en promedio con 100 personas al día, dejando a un lado desde luego a las celebridades con miles de seguidores. Un usuario promedio cuenta con 130 “amigos” y está conectado a 80 páginas, habiendo creado 90 piezas de contenido. Y el tráfico de visitantes es superior al de Google.

Como toda tecnología comunicativa Facebook ha sido mirada al principio con desdén, que oculta el temor natural hacia las nuevas potencias digitales y su poder de cambiar el mundo. Pero igual que ocurrió con las páginas web, que al principio parecían cosa de empresas snob, ahora no disponer de transmisión via Facebook es signo de no estar al día. Quizá en la vida personal se pueda prescindir del snobismo pero no en la vida empresarial, al menos a medio plazo.

Naturalmente las grandes marcas consiguen crear comunidades de fans, sólo Coca Cola tiene trece millones. Una empresa pyme no puede esperar semejantes cifras pero sí puede crear una pequeña comunidad, para lo cual necesita sin embargo proveer de contenido que no sea un simple corta y pega de su página web. Facebook sin embargo no es rentable automáticamente y muchas empresas han perdido dinero con sus campañas publicitarias. Es normal en toda fase de experimentación, de ensayo-error. Pero si hay algo definitivo en Facebook es la capacidad de ajustar la publicidad a los intereses de los “facebookers” y aquí los viejos principios publicitarios no se han alterado con la aparición de este colosal soporte que puede calificarse como nuevo medio de comunicación. Esos principios dictan que el mensaje debe ofrecer un beneficio diferencial al cliente y una llamada a la acción o click que remite a una “landpage” o web de destino. Sobre todo la audiencia de facebook espera que por el hecho de declararse rendido fan o simple seguidor obtendrá descuentos valiosos en sus compras. Facebook es considerado como un espacio para privilegiados, para avanzados digitales, que se merecen un premio por su esfuerzo para estar tecnológicamente al día.

El costo de los anuncios en Facebook es hoy por hoy bastante menor al de su inicial competidor Google adsense y tiene la ventaja sobre éste de que está diseñado en torno a las personas y no en torno a información buscada. No se trata de oponer una plataforma a otra, pero sí de invitar a comparar rendimientos antes de invertir con fuerza y llevar a cabo experimentación intensiva, por otro lado tan fácil de realizar a diferencia de los medios convencionales.

Mención aparte merece el capítulo de aplicaciones específicas para Facebook que se cuentan por miles y que hacen imposible conocer cómo evolucionará la plataforma, apartándose de la simplicidad de sus inicios. Juegos se diseñan desde las empresas para generar oportunidades de enganche a las páginas. Y algunas aplicaciones son un facebook dentro de facebook, como Badoo, con 59 millones de usuarios mensuales cuya principal motivación es la del flirteo.

Para las empresas que no “practican” Facebook, el consejo es iniciar cuanto antes la curva de aprendizaje de la herramienta, aunque ya sabemos que cuando se está con estrés laboral full time –por otro lado, tan positivo- da mucha pereza meterse en nuevas tareas. Es éste el principal problema de nuestras empresas pequeñas y medianas, que no consiguen liberar recursos que debieran calificarse sin ambages de I+D+I, para actividades que no conllevan facturación desde el primer mes. Pero el precio de la miopía en materia de hacer caja rápido es la pérdida de competitividad y quizá la propia supervivencia.

Temas

La publicidad y el marketing que nos viene. Por José Luis León

Sobre el autor


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930