Diputación, tenemos un problema | La ilustración - Blog elcorreo.com >

Blogs

IÑAKI CERRAJERIA

La ilustración

Diputación, tenemos un problema

 

 

MOBILIARIO URBANO POR ÁNGEL RESA

El deporte escolar se encarece tras la exigencia de regularizar laboralmente la situación de sus entrenadores

El deporte escolar mueve en Álava a miles de alumnos de ambos sexos que deberían encontrar en él un manantial de valores siempre que los mayores no lo acabemos de arruinar mediante conductas improcedentes. Jugar en equipo fomenta la solidaridad y exige respeto a compañeros, rivales, entrenadores y árbitros. Todo perfecto si no fuese porque desde las gradas los ya talluditos hemos demostrado más de una vez el reverso de la moneda. Hay madres y padres modélicos, qué duda cabe, pero abundan –y entono el canto triste de la culpa- quienes se empeñan en cargarse todas las bondades con manifestaciones iracundas que avergüenzan a los propios hijos. El jueves asistí a un debate sobre el asunto que evidenció el enorme interés que genera tras las inspecciones de Trabajo para regularizar la situación de los monitores deportivos en los centros del territorio histórico.

Después de dos horas de discursos, preguntas y preocupaciones se alzó el titular periodístico. Si los adiestradores, generalmente exalumnos, cobran algo por entrenar existe una relación laboral entre la empresa (llámese AMPA o club) y el joven encargado de formar al grupo. Hasta ahora se metía esta labor en el amplio cajón del voluntariado, una tarea social a cambio de nada. Detrás de la exigencia de incluir en la Seguridad Social a los preparadores puede camuflarse el interés político por incrementar las afiliaciones y reducir el asfixiante volumen del paro. Pero también dos consecuencias claras: una cobertura hasta la fecha inexistente para los abnegados entrenadores escolares que perciben un dinerillo y el encarecimiento de la actividad que sostienen las madres y los padres. Hay familias con varios hijos incapaces de  afrontar el pago de las cuotas anuales y colegios enfrentados a la decisión dolorosa de eliminar equipos.

La mesa lineal (que no redonda) albergó a defensores de la ley que exige la redacción de contratos y la dura realidad de unas AMPA’s a las que se toma como lo que realmente no son. La norma se empeña en otorgar un carácter profesional a estas asociaciones, que bastante tienen con reclutar miembros para sus juntas directivas a sabiendas de que sus componentes se enfrentan a un verdadero marrón. La experiencia indica que el personal prefiere que pase de él el cáliz y, al final, se nutren de gentes con buena voluntad y escasos apoyos. En el caso del deporte escolar, sobrepasadas por el desconocimiento y la angustia de no cuadrar las cuentas o la necesidad de pedir más dinero a las familias si quieren seguir viendo a sus chavales vestidos de corto.

Parece lógico que quienes cobran por una actividad, aunque sea poco, dispongan de coberturas sociales. No digamos nada si al monitor de turno se le cae una portería encima o le abolla la cabeza el aro férreo de la canasta. Pero la realidad también muestra la crudeza desnuda del problema. Mientras las partidas de la Diputación disminuyen para el deporte escolar se pide un sobreesfuerzo económico a madres y padres tras la ‘cruzada’ emprendida por la Inspección de Trabajo. De ahí que las cabezas se vuelvan hacia la hucha foral. Asociaciones y clubes dedicados a la oferta de actividades físicas fuera del horario lectivo reclaman un incremento de las subvenciones para afrontar la nueva carestía. Del voluntariado con sobres bajo la manga a relaciones laborales entre la empresa y el trabajador.

Veo desde la ventana el patio del colegio público. Diez chavalitos que apenas levantan tres palmos del suelo juguetean con el balón a la espera de ese instante mágico en el que un partido arranca. Una madre cruza con la bolsa del hijo y un padre atiende el móvil a la vez que porta el equipaje del suyo. El mío se despide para acudir al encuentro de sus cachorros del minibasket. Confiemos en que esta imagen sabatina se siga repitiendo a pesar de la nueva pugna entre la tradición no reglada y el imperio de la ley. Y, sobre todo, que el deporte escolar sobrevuele incluso el afán destructor de progenitores que predicamos valores mientras los hacemos trizas a voz en grito.

La actualidad en una sonrisa. Por Iñaki Cerrajería

Sobre el autor

La intención de este blog es recopilar mi trabajo diario en las páginas de EL CORREO. Caricaturas de escritores y otros personajes, las elecciones vascas con humor, páginas especiales, planas sobre fiestas de Vitoria-Gasteiz, San Prudencio, San Juan del Monte,... El fútbol con las jornadas del Deportivo Alavés, recreaciones de juicios, las ilustraciones para artículos y por supuesto, las tiras diarias de las ediciones de Álava y los domingos de Bizkaia y Miranda de Ebro. Desde todos estos espacios podéis acceder a las noticias, datos adjuntos y participar de forma activa añadiendo vuestros comentarios e ideas. Asimismo, encontrareis en las secciones del blog distintos trabajos que han sido publicados en años anteriores y que poco a poco voy añadiendo. Espero que sonriáis un poco navegando en este espacio.

Categorías


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31