Los aficionados a los videojuegos de rol están de enhorabuena. Hoy se pone a la venta The world ends with you, un título que arrasó en Japón hace bastantes meses. De hecho, se lanzó una versión especial de la consola de Nintendo con el cartucho ideado por la compañía Jupiter en colaboración con Square Enix, que, como todos sabemos, es la creadora de la popular saga Final Fantasy. En ese sentido, nos encontramos con un RPG de gran calidad que sabe aprovechar a la perfección las virtudes tecnológicas de la DS para crear un título imprescindible en cualquier jugoteca que se precie.
El argumento nos sitúa en Shibuya, el barrio más de moda en Tokio, y encarnamos el papel de Neku Sakuraba, un adolescente que, un buen día, recibe un mensaje en su móvil de los Shinigami (dioses de la muerte), que le ordenan que cumpla una misión diaria durante una semana, lo que le queda de vida si no les obedece. A cambio, podrá utilizar todo tipo de poderes paranormales como telequinesis, telepatía o incluso la capacidad de lanzar hechizos. También le ordenan que vaya acompañado por una pareja, llamada Shiki, advirtiéndole que si ella cae, también él desaparecerá.
Vamos, que nos encontramos ante un planteamiento de RPG clásico, que incluso cuenta con el típico héroe amnésico perdido, aunque, cuidado, The world ends with you posee una serie de características que aportan frescura a un género ambientado casi siempre en mundos fantásticos. En primer lugar, su gran jugabilidad que hace que nos quedemos enganchados a las pantallas de nuestra portátil durante horas sin darnos cuenta. Otra, su interface basado en iconos que tendremos que presionar para luchar con los diferentes enemigos. Cada pantalla sirve para controlar por separado a nuestros protagonistas que ejecutarán distintas acciones ofensivas y hechizos, muchos de ellos a golpe de stylus.
Respecto a los gráficos se componen de los típicos dibujos manga, pero, atención, porque han sido creados por el maestro Tetsuya Nomura. Los entornos son 2-D, pero recrean a la perfección la vorágine de Tokio con muchos personajes moviéndose a la vez sin que se produzcan paradas en la imagen. A destacar también el aspecto sonoro, con canciones techno o dance que acompañan a la perfección al ambiente urbano donde se encuentren Neku y su amiga en esos momentos. En definitiva, un juegazo que demuestra que en el género de los RPG no todo está inventado, aunque, advertimos, ha faltado la guinda de que el juego esté traducido al castellano. Una pena.