Toda una tradición. Pocos meses antes de un evento balompédico de magnitud internacional protagonizado por selecciones nacionales, Electronic Arts realiza una versión de su famoso simulador deportivo adaptado al campeonato en cuestión. Y es que la multinacional canadiense, aparte de exprimir aún más a su particular gallina de huevos de oro, aprovecha la ocasión para probar nuevas estrategias jugables que, si tienen éxito, se incluirán en las siguientes entregas del FIFA. De hecho, estoy convencido de que esta saga se ha hecho tan grande gracias precisamente a estos juegos puente por lo que la aparición de la Copa Mundial de la Fifa Sudáfrica 2010 nos puede dar una idea de lo que nos prepara EA Sports para el próximo año. Y la verdad es que este título no defrauda a nadie si tenemos en cuenta de lo que se trata. Reproducir un mundial de fútbol en nuestras consolas. Ni más ni menos. Que nadie espere encontrarse ni con el Madrid o el Barcelona. El objetivo es elegir un combinado nacional y ganar el trofeo que nos corone como campeones el mundo. En ese sentido, esta adaptación cumple con creces con lo que nos promete gracias a su motor gráfico, el habitual desde que aparecieron las consolas con gráficos de alta definición, pero más mejorado si cabe. Todo esto produce que las animaciones de los futbolistas e incluso los seleccionadores nacionales, casi todos ellos fielmente representados, se desplieguen ante nuestros ojos con gran suavidad en unos entornos que son reproducciones exactas de los estadios que veremos a partir del 11 de junio en nuestros televisores. También está de lo más conseguido el ambiente que se respira en los campos con las aficiones de los distintos países animando desde la grada en un ambiente festivo lleno de luz y color. Más realismo imposible.
De hecho, puedo decir sin temor a equivocarme que Copa Mundial es mucho mejor que su antecesor, que lleva en el mercado desde octubre del año pasado. En ese sentido, hay que jugar con él para darse cuenta de cuanto se ha depurado el sistema de control de los jugadores. En esta ocasión, los chicos de EA se han dedicado a mejorar lo que lleva funcionando a la perfección en los últimos dos años. Y es que jugar a esta versión es una auténtica delicia, por lo que nos podemos frotar las manos con lo que nos depara la próxima entrega del FIFA. Todo es mejor. Desde pasar un balón al compañero hasta la forma de combinar distintas jugadas pasando por la respuesta de los futbolistas a nuestras órdenes. Eso se nota sobre todo en el control de 360º, la gran novedad del anterior FIFA, y que, sinceramente, no me parecía demasiado depurado. Hasta ahora, claro. También se ha mejorado, y mucho, la IA de nuestro equipo que permite por fin aprovechar el juego por las bandas como es debido. En ese sentido, hay que agradecer el esfuerzo de los canadienses por mejorar su producto, aunque todavía faltan cosillas por pulir como la gestión del juego aéreo y, en concreto, los remates de cabeza. Eso sí, como novedad, existe la posibilidad de utilizar sólo dos botones para los usuarios, si hay alguno que lo hay, más novatos. Me parece buena idea esa opción, pero sí se le quiere sacar todo el rendimiento a este título, merece la pena el esfuerzo y elegir el modo “clásico”. En ese sentido, se ha suavizado la dificultad desmedida que nos presentaba FIFA 2010 en los niveles más altos, siendo casi imposible meter un gol. Por fortuna, ahora podremos jugar pensando que ganar un partido no es una quimera, lo que otorga al juego un plus de espectacularidad como no podía ser de otra forma tratándose de un campeonato mundial. Eso sí, llegar a hacernos con la copa nos costará sangre, sudor y lágrimas. Pero es posible.
En ese sentido, tenemos modos de juego hasta aburrir. Desde optar por un partido rápido con alguna de las selecciones incluidas en el juego hasta luchar como jugador por llamar la atención del seleccionador y que nos lleve a Sudáfrica sin olvidarnos de la posibilidad de reproducir choque a choque el campeonato. También podemos ayudar al combinado nacional a clasificarse para el Mundial disputando partidos clave que deberemos ganar sí o sí. Desde luego, retos no nos van a faltar en esta entrega, ya que podemos ir al mundial con los jugadores que nosotros elijamos, como si fuésemos un Del Bosque cualquiera, de la extensa base de datos que incorpora el juego. Casi nada. Y como no podía ser de otra forma, también podemos entrenarnos para no hacer el ridículo en los partidos reales, destacando los penaltis que incorporan un nuevo sistema de control que me recuerda a los juegos de golf con una barra que tendremos que parar en el momento justo para ser más certeros en nuestro tiro. Pero quizás lo más importante de esta Copa Mundial para PS3, Xbox 360, PSP y Wii son sus posibilidades online que lo convierten en un producto sin fecha de caducidad y, por qué no decirlo, enormemente divertido. Tenemos desde la posibilidad de jugar partidos con nuestros colegas a distancia hasta tratar de completar un campeonato virtual. En definitiva, un gran producto al que quizás tengamos que criticar que no tenga un precio algo más rebajado por tratarse de un producto que se circunscribe a las selecciones nacionales. Si nos olvidamos de este tema, tenemos un gran título que además cuenta con los comentarios de los conocidos periodistas deportivos Javier Lalaguna y Pepe Domingo Castaño, que aportan verisimilitud al conjunto, sin olvidarnos de su cuidada selección musical, marca de la casa, con 28 canciones de grupos y artistas de prestigio como Marisa Monte o Sergio Mendes. Así que con todos estos mimbres por fin podemos hacer algo en un Mundial. Aunque sea a los mandos de una consola.