Canción de la semana: 'Mal wa jamal' | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Canción de la semana: ‘Mal wa jamal’

 

La canción de la semana pasada nos trasladaba en un viaje engañoso a la Francia yeyé, porque en realidad la intérprete, Fleur, es holandesa y de ahora mismito. Pues bien, esta semana sí que nos vamos a Francia, a París, más concretamente al barrio de Barbès, pero lo que oímos nos remite más bien a algún lugar indeterminado del norte de África. Tengo que reconocer que me vuelve bastante loco la combinación de sonidos tradicionales del mundo árabe con instrumentación e intención moderna: al fin y al cabo, siempre he sido fan relativo de cosas como Muslimgauze (para ser fan de verdad habría que consagrar la vida entera a escuchar sus tropecientos mil discos) o el rock anatolio, pero es cierto que en estos últimos tiempos aprecio una efervescencia particularmente estimulante en este terreno, con proyectos como los franco-marroquíes Taxi Kebab, que ya aparecieron por esta sección.

Nuestros protagonistas de hoy, los parisinos Al-Qasar, son todo lo internacionales que puede ser un quinteto, con componentes de Francia, Marruecos, Argelia, Egipto y Estados Unidos, y han grabado uno de mis discos favoritos de este año, el trepidante y arrollador Who Are We?. «Cuando chocan los continentes, hacen un sonido estruendoso», comienza su nota de presentación, y a ello se dedican con un estilo que han bautizado como «Arabian fuzz» y han descrito como «una celebración psicodélica» propia de «la banda de bodas más peligrosa del mundo». El disco cuenta, además, con colaboradores ilustres de dos tipos. Por un lado, están los procedentes del rock anglosajón, nada menos que Lee Ranaldo y Jello Biafra, que recita en inglés el poema del egipcio Ahmed Fouad Negm que da título al álbum: «¿Quiénes son ellos y quiénes somos nosotros? Ellos son los emires, ellos son los sultanes, se visten a la última moda, pero nosotros vivimos siete en una misma habitación». Por otro, lado, están los invitados que proceden de lo que podríamos llamar nueva música árabe, como la egipcia Hend Elrawy, la sudanesa Alsarah o el franco-argelino Mehdi Haddab y su oud eléctrico. Todo el álbum suena explosivo, pero me quedo con el octavo y último corte, el que cuenta con la voz de Hend Elrawy, con una letra en árabe sobre la prostitución. Lo malo (qué va, lo bueno) de grupos como este es que uno siempre termina con deberes: aquí tengo en lista de espera a Intibint, Dina El Wedidi y Alsarah & The Nubatones, que son algunos de los artistas a los que elogian sin reservas.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31