Gargantas profundas | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Gargantas profundas

Uno de los sonidos más extraños que puede producir el ser humano, incluso peor que alguno de los grupos mencionados por el compañero Arrieta en el anterior post, es el canto de garganta tradicional de ciertas culturas tribales, que básicamente consiste en emitir varias notas a la vez desde algún rincón de las entrañas. Y la verdad, musicologías aparte, es que el resultado suele dar más miedo que otra cosa, porque parece provenir de alguna oscura criatura abisal y no de una chica tan maja como la de la foto: es Tanya Tagaq, una nativa inuit -vamos, esquimal- que acaba de recibir el galardón a la mejor artista femenina en los premios canadienses de música aborigen. Como ha colaborado con Björk, la muchacha suscita el interés de muchos guays de todo el mundo, pero nosotros nos quedamos con otros practicantes de esta peculiar técnica. Hablamos de Albert Kuvezin y su banda Yat-Kha, unos tipos de Tuva (allá por Siberia del Sur) que no se conforman con cantar a la tundra y la luna invernal y han emprendido su peculiar revolución del throat singing. A ellos lo que les va es el rock and roll y, en espera de descubrir el black metal -que sería lo suyo, con esas voces-, se dedican a versionar tonadillas como el ‘Orgasmatron’ de Motörhead, el ‘Love Will Tear Us Apart’ de Joy Division (aquí hay emepetreses de estas dos) o el ‘In-A-Gadda-Da-Vida’ de Iron Butterfly. Esto sí que son psicofonías, y no las de Ochate.

P.S. Por cierto que la sección de descargas del blog de la WMFU, donde están los temas de Yat-Kha, es un sitio más que recomendable para encontrar música interesante, divertida y/o sorprendente. ¿El sonido de un iceberg es música?

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


noviembre 2005
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930