Anagrama ultima ya la publicación en España de Viajes por el Scriptorium, la última novela de Paul Auster. La fecha de publicación oficial es el próximo 1 de febrero. Anagrama descarta por ahora actos promocionales con la presencia del autor.
Leída la novela y leídas las críticas (y la tibia acogida en los mercados anglosajones salvo USA, donde se publicará en breve), Viajes por el Scriptorium es definitivamente uno de los más extraños relatos de Auster. Transcurre en un único día en una única habitación, donde está internado un tal Mr. Blank, que viene a sugerir ser un alter ego del propio Auster. Ante él, desfilan personajes de novelas anteriores (Fanshawe, Anna Blume, Quinn) y se juega con una historia dentro de la historia, algo también habitual en la literatura de Auster. “La ficción de Paul Auster siempre ha sido auto-referencial”, escribía en el Financial Times el crítico Ángel Gurría Quintana. “Viajes por el Scriptorium, su última novela, lleva este atributo a su cota máxima. Ésta es una para fans de Auster”. El autor completa en menos de 200 páginas un ameno divertimento sobre el hecho de escribir, sobre la literatura en sí misma, y que por ello es duro de evaluar con los mismos parámetros de un relato de ficción al uso. Auster ha ido más allá con esta obra, evidentemente menor en su bibliografía. Ha dado a sus seguidores un motivo por el que revisar sus libros más veteranos y, a los nuevos lectores, una pista por la que empezar a investigar en su recorrido literario. Viajes por el Scriptorium no es un buen camino para iniciarse en la lectura de Auster, pero es un agradable punto y seguido a su trayectoria, que quizá sea mejor valorado dentro de unos años, sin los condicionantes del estreno.