Di sí a la pasta | El Repecho - Blog elcorreo.com >

Blogs

Bruno Vergara

El Repecho

Di sí a la pasta

Conversando con un compañero sobre qué comer cada día en el trabajo, le comenté que un buen plato, en nuestro caso, un ‘tupper’, es una buena opción; eso sí, sin chorizo o alimentos ricos en grasa, pero me decía, todo serio que “me pondría…” y gesticulaba haciendo ver que engordaría.

La gente cree que el alto consumo de hidratos de carbono hace que engordemos, pero no hay ninguna prueba científica de ello. Algunas personas realizan su dieta dejando al margen los carbohidratos, lo que es un error, ya que su cuerpo comenzará a tener carencias. Se adelgaza rápido, pero mal.

De esta forma, quiero poner en entredicho las dietas milagro que, por norma general, eliminan los carbohidratos de nuestros platos.

Aquí explico lo que pasa cuando se pierde peso de manera rápida. Los adipositos (las células donde se almacena la grasa) se deshidratan y se atrofian cuando se pierde peso muy rápido, por lo que cuando ingieres más calorías de la cuenta, al estar deshidratas, absorben el doble, y, una vez han absorbido, no pueden recuperar su flexibilidad anterior. Por eso en las dietas milagro se adelgaza muy rápido y se coge peso casi con la misma velocidad de lo que se había perdido, aparte de fastidiar el metabolismo.

Los hidratos

La fuente principal de la que se nutre el organismo son los hidratos de carbono. En caso de que no se disponga de ellos, el cuerpo “tira” de las reservas, es decir, de las proteínas y las grasas. El cuerpo tiene dos o tres tipos de reservas energéticas. Primero, las grasas, segundo, los hidratos de carbono y tercero, las proteínas, pero no está preparado para estar nutrido solo de grasas y proteínas.

Al quemar las grasas se produce lo que se llama cuerpos cetónicos que, si no son muchos son eliminados de forma rápida por el organismo por la orina o por el aliento. Si el cuerpo no recibe carbohidratos no se prepara para producir glucosa, por lo que después el hígado se queda sin glucosa. El organismo va consumiendo la grasa del cuerpo y se crean los cuerpos cetónicos que, si aumentan considerablemente, pueden llegar a producir un coma cetónico, que una de la complicaciones más graves que puede sufrir un diabético por estas causas (una hiperglucemia grave, llegando así a este coma).

Como se puede leer en la página menecesitas.com, de mi amigo Gorka Cabañas, la supresión del aporte de hidratos de carbono conduce a cambios metabólicos que incluyen el desarrollo de una situación de cetósis.

Blog de ciclismo, cicloturismo y todo aquello relacionado con el mundo de la bicicleta

Sobre el autor

-


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031