Antes de contar nada, una advertencia: este evento está reservado a observadores expertos. Huid de quien os diga que se puede seguir con unos simples prismáticos. Claro que se puede hacer, pero solo si se tiene experiencia en observar este tipo de evento. De cualquier modo, al final más sobre como observarlo. El asteroide, 2004 […]
En la noche del viernes al sábado, tendremos la oportunidad de ver un fenómeno realmente curioso: un triple tránsito se satélites y sombras en los que estarán involucrados Ío, Europa, Calisto y sus respectivas sombras. Normalmente, en estos raros eventos sólo se presta atención a las sombras de los satélites sobre Júpiter. Pero, al coincidir […]
Tenerife, Islas Canarias, 20 de enero de 2015 | Autor: Fritz Helmut Hemmerich Sigue el espectáculo del cometa C/2014 Q2 (Lovejoy), por lo que aquí va una nueva muestra de estupendas fotos que se están obteniendo. Hay mucho material, pero queríamos destacar el trabajo que, desde las islas Canarias, está presentando Fritz Helmut Hemmerich. Lástima que no tenga una […]
La propuesta de hoy hay que tomársela como un reto. Instrucciones más precisas al final del artículo. En principio, bastan unos prismáticos. Son unos cuantos los aficionados a la Astronomía que no han visto Neptuno. O Urano. Son planetas no visibles a simple vista (salvo que tengamos muy buen cielo) y hay que tirar de […]
Si te lo perdiste, ya está disponible el sexto programa de Órbita Laika. Si prefieres verlo por la tele, los viernes a las 19:00 se reemite el último programa. Si lo preferís despiezado, aquí lo tenéis: ¿Qué nos ha enseñado #ÓrbitaLaika6?
Montebello, California, 13 de enero de 2015 | Autor: Rogelio Bernal Realmente magnífico el espectáculo que nos está ofreciendo el cometa C/2014 Q2 Lovejoy. Realmente activo. Además tenemos la suerte de vivir en una época en la que su tenue pero cambiante cola puede ser retratada con un detalle inimaginable hace no tanto. Eso, unido a que hay cada […]
Crédito: Frank Boergert NOTA: Efemérides al final del artículo El planeta Júpiter necesita casi 12 años para dar una vuelta completa alrededor del Sol. Eso hace que cada aproximadamente 6 años (dos veces por órbita) el plano de sus satélites coincide con el plano del Sistema Solar, lo cual da lugar a que podamos ver los […]
El planeta Venus es conocido tanto como lucero del alba como lucero vespertino. Lo que es menos conocido es que, tanto en un caso, como en el otro, sus fases, descubiertas por Galileo, cambian a lo largo de ambas presentaciones. Agustín Sanchez Lavega, director del prestigioso Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, aprovechó la […]
Nos encantan los trabajos de Fernando Cabrerizo. Siempre con un toque especial, gran finura y, como en este caso, detalles didácticos. Muy ilustrativo el video, para ver el tamaño real de la coma del cometa (muestra, para comparar, el tamaño con el que se vería la Luna) y para entender que la cola iónica se […]
Si te lo perdiste, ya está disponible el quinto programa de Órbita Laika. Si prefieres verlo por la tele, los viernes a las 19:00 se reemite el último programa.